El catalán asegura que “en Granada se respira baloncesto”
Alejandro Bortolussi ha entrevistado hoy a Joan Pardina en
la cuenta de Instagram de la Fundación CB Granada dentro de la campaña iniciada
entre el club rojinegro y Bankia para recaudar fondos destinados al Banco de
Alimentos de Granada hasta el próximo 27 de junio en el siguiente número de
cuenta: ES14 2038 3505 3860 0025 4526.
Entre el catalán y el argentino han disputado un duelo de
preguntas sobre su carrera deportiva y sobre la Fundación CB Granada que ha
vencido el alero al acertar 5 de las 8 preguntas, por las 4 del ala-pívot.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“Nos ha dado tiempo a hacer cosas que durante la temporada
no podemos. He hecho algún curso de inversiones y demás, que es un tema que me
gusta. También he aprovechado para cocinar un poco”.
¿Qué le parece
la ACB sin público?
“Creo que la fase final va a ser chula. La ACB se ha
organizado bien, aunque la sensación sin público es extraña, ya que parece casi
un entrenamiento. Creo que es bastante desmotivador jugar sin gente en la
grada. A nosotros nos gusta que haya público y nos motiva, aunque sea fuera de
casa. Esperamos poder empezar la liga con público cuanto antes”.
¿Está pudiendo
entrenar?
“He tenido suerte porque hay un centro de alto rendimiento
cerca de mi casa, en Barcelona. Solicité ir a entrenar y estoy aprovechando
para ir al gimnasio y a la pista”.
¿De dónde viene
la pasión por el baloncesto?
“Desde pequeño. Mi padre fue director de cantera del Barça y
mi hermano jugaba siempre. Al principio probé el fútbol y el tenis, pero cuando
me llevaron al baloncesto me gustó y me dediqué a ello desde los 7 años. Empecé
en un club de barrio y después me llamó el Barça”.
¿Qué año le
marcó más como jugador?
“Creo que mi año más importante fue el de San Sebastián,
tanto a nivel individual como colectivo. Conseguimos el ascenso a ACB y fue una
temporada muy bonita. Fue el año en el que me sentí más cómodo jugando”.
¿Cuál es su
mejor momento deportivo?
“Tengo dos. Uno el ascenso a ACB y otro mi debut en el Palau”.
¿Qué impresión
tenía de Granada?
“La gente me habló muy bien y desde fuera percibía un club
con ilusión y un proyecto serio. Sabía que se había consolidado y que era una
ciudad de baloncesto con una afición muy importante”.
¿Qué le parece
Granada?
“He tenido la suerte de vivir en muy buenas ciudades. Granada tiene sitios muy bonitos, se vive bien, tiene Sierra Nevada y se come muy bien. Además, se respira baloncesto”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/Foto-Alejandro-Bortolussi-y-Joan-Pardina-1.jpg466700Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-18 18:23:222020-06-18 20:16:32Joan Pardina: “Había ganas de poder ver baloncesto de nuevo”
El técnico rojinegro cree que “siempre hay que tener curiosidad por aprender”
Samu Gómez llegó a la Fundación CB Granada en 2006. Logró un
Campeonato de Andalucía como entrenador ayudante de Pablo Pin y con jugadores
como Javi Hernández o Luis López en la plantilla, pero también ha conseguido
disputar varios Campeonatos de España como entrenador principal. Esta temporada
dirigía al cadete masculino Inlingua, que estaba invicto en su competición e
iba tercero en la liga júnior.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“Hemos pasado por distintos periodos. Al principio en casa
pasamos por una reorganización con los niños. En la Universidad he estado más
liberado de clases y no fue tan caótico para mí. Hasta mayo intentamos tener
mucho contacto con el equipo porque no estaba claro el tiempo que iba a durar.
Con los cadetes hemos intentado hacer distintas cosas y nos veíamos cada dos o tres
días. Y ahora planificando la próxima temporada y aprovechando para recuperar
algún pequeño hábito”.
¿Qué tipo de
actividades ha podido hacer con el equipo?
“Buscábamos algún tema de juego que nos interesase que ellos
viesen. Muy variado. Nosotros lanzábamos la idea de que viesen el partido, pero
con algunas preguntas muy genéricas. Hemos intentado que aprendan viendo
baloncesto, ya sean hábitos, formas de juego o toma de decisiones. Tuvimos casi
10 sesiones de ese tipo y fue muy entretenido. También celebramos el cumpleaños
de Ángel Corpas o hicimos un escape room”.
¿Cómo fue la
adaptación en la Universidad?
“Creo que se han resuelto todas las situaciones bastante
bien teniendo en cuanto la premura con la que se produjo. Como tema de
aprendizaje lo hemos podido aprovechar mucho. Yo he dado algunas clases de
máster y han ido bien, aunque me parece bastante frío. Se ha perdido mucho
contacto personal con los alumnos”.
¿Cómo ha ido la
temporada del cadete Inlingua Fundación CB Granada?
“Estábamos muy contentos con el grupo. Es una generación que
a nivel de resultados es muy buena, pero había perdido a Antonio Moreno y
Ricardo Martín, que eran muy importantes. Yo llevo dos años con ellos y son
jugadores que trabajan una barbaridad. Les gusta y se lanzan a por cualquier
reto que les planteas. Salvo una serie de lesiones que coincidieron en
diciembre y nos hicieron bajar el nivel de juego, el resto ha ido bastante
bien. En marzo estábamos en nuestro mejor momento.
En la liga júnior hemos quedado terceros y hemos conseguido
ganarle a todos los equipos de la competición, menos a nuestro júnior A. Me
quedo con el día a día del grupo”.
¿Cuál ha sido
la mejora con respecto a la temporada pasada?
“Ha habido una mejora técnica y a nivel defensivo. Nos hemos
sobrepuesto a dificultades físicas, ya que la estatura del equipo ha bajado. Competimos
mejor y más tiempo. Además, ha terminado la temporada y tenemos mucho margen
todavía. Hay muchos detalles que se pueden trabajar tanto de forma individual
como colectiva”.
¿Cómo les
afecta a ellos la inactividad?
“Me ha afectado a mí, imagínate a ellos. Ellos lo han pasado
mal porque les ha faltado el deporte y no han podido estar con los compañeros.
Ahora están todos deseando volver a entrenar y a disfrutar de ese trabajo diario”.
Actividad del
club para volver a los entrenamientos en las categorías inferiores
“Me parece genial. En el momento en el que ha surgido la
actividad me ha parecido una decisión muy acertada. Nosotros no habíamos hecho
nunca algo así, pero nos va a servir también para probar algo diferente. Mis
jugadores se han apuntado todos porque lo necesitan. La respuesta por parte del
club ha sido muy alta y rápida”.
¿De dónde viene
la pasión por el baloncesto?
“De casa. Mi padre es entrenador de baloncesto y yo me he
criado viéndole en todas las categorías. La idea de entrenar viene por él y por
mi madre. De hecho, ellos se conocen por el baloncesto. Lo hemos vivido desde
pequeños. Aunque uno se lo toma con calma y piensa que será algo esporádico, yo
llevo ya 20 años entrenando”.
¿Cuál ha sido
su trayectoria dentro del club?
“Yo llegué en 2006. Empecé con el cadete de primer año y
luego fui ayudante de Pablo Pin con un equipo que fue campeón de Andalucía con
Pablo Fernández, Javi Hernández o Luis López en la plantilla. Lo tuve que dejar
durante dos años por trabajo, pero volví justo cuando comenzó la nueva etapa.
Siempre me he movido entre cadete y júnior”.
¿Cómo se sigue
formando un entrenador después de obtener todas las titulaciones?
“Nos seguimos formando porque creo que hay que tener
curiosidad. Necesitamos ver lo que se hace en muchísimos sitios para aprender.
Hay muchísimas posibilidades, ya que a día de hoy tenemos acceso a muchísimos
vídeos, herramientas o charlas. De todas puedes coger cosas. El contexto en el
que nos encontramos ahora nos lleva a actualizarnos constantemente”.
¿Qué
conclusiones ha podido sacar de las durante el confinamiento?
“Cada vez tengo más claro los buenos entrenadores que hay en
Granada. Creo que la calidad, curiosidad o ganas de compartir que tenemos aquí
son fundamentales. Queremos seguir aprendiendo y somos generosos para
mostrárselo a los demás. Compartir nos ayuda a formarnos”.
¿Qué siente
cuando un jugador de baloncesto base llega a una liga a nivel nacional?
“Un poco de alivio. Significa que el trabajo de todo el
mundo al final ha estado bien hecho y ha obtenido esa recompensa. Nosotros
cogemos jugadores de Granada que confían en nosotros para su formación, ya que
no traemos jugadores de fuera. Han salido jugadores del club que han jugado en
liga EBA o LEB Plata, como Germán Martínez, Alberto Pérez, Marcos Vigo o Rui
Pereira. Yo les digo mucho que su carrera empieza cuando alcanzan los 18 años.
Tenemos jugadores muy implicados que se esfuerzan muchísimo y queda demostrado
al verlos como entrenadores años más tarde”.
¿Cómo ve la
evolución de Germán Martínez?
“Creo que va con una evolución muy buena. Con 18 años tenía
un nivel de juego muy bueno, pero le faltaban cosas que se van adquiriendo:
paciencia, madurez…Creo que es un ejemplo perfecto del tipo de jugador que
intentamos hacer en el club: jugadores responsables, muy buenos compañeros y
con una ética de trabajo muy grande. A mí me resulta muy divertido verle jugar”.
¿Cómo
calificaría su forma de entrenar?
“La primera cosa que intentamos es conseguir un equipo.
Queremos mucha participación de todos los jugadores, pero no significa que
todos jueguen lo mismo. El trabajo va enfocado a conseguir un equipo con
jugadores totalmente implicados. Eso significa jugar a un ritmo muy alto con
muchas posesiones. Eso obliga a todos a estar implicados. No buscamos un rol de
especialista y eso es lo que mejor nos funciona en todos los sentidos.
Yo soy paciente, pero a la vez impaciente. Hay cosas que
sabemos que no vamos a conseguir para la próxima semana, pero lo pedimos para
esa fecha. Mucho esfuerzo colectivo e individual, pero al servicio del equipo”.
¿Cuál es su
mejor recuerdo en el club?
“Si hablamos de éxito individual me quedaría con un equipo
cadete que consiguió ir a un Campeonato de España. También al ganar el
Campeonato de Andalucía o al ver a Alberto Pérez y Germán Martínez jugando en
el Palacio de Deportes. También me quedo con los jugadores que me siguen
saludando y hablando tras varios años sin vernos. Yo sigo entrenando porque me
lo paso pipa”.
Libro: “El infinito en un junco”.
Película: “Parásitos o Érase una vez en Hollywood”.
Serie: “The Wire”.
Juego de mesa: “Catán”.
Comida favorita: “Gazpacho”.
Sitio favorito
de Granada: “El Realejo”.
Jugador favorito de baloncesto: “Michael Jordan”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/YDRAY-Foto-Samu-Gómez-2.jpg10001500Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-17 11:02:372020-06-18 18:34:52Samu Gómez: “Compartir los conocimientos es clave para mejorar”
El argentino ha entrenado durante los últimos días en el pabellón Veleta
Joan Pardina ha entrevistado a Alejandro Bortolussi a través
de Instagram con motivo de una iniciativa creada entre Bankia y la Fundación CB
Granada para recaudar fondos contra el coronavirus. La cantidad recaudada hasta
el próximo 27 de junio irá donada al Banco de Alimentos de Granada. La entidad
bancaria doblará la cifra recaudada en el número de cuenta: ES14 2038 3505 3860
0025 4526.
El jugador argentino, que durante los últimos días realiza
trabajo en solitario en el pabellón Veleta, reconoció que “echaba mucho de
menos jugar al baloncesto. Las sensaciones son muy buenas, aunque al principio
me costó adaptarme y ahora tengo ganas de que comience la competición de nuevo”.
Antes de volver al parqué, el ala-pívot del Coviran Granada
declaró que “he aprovechado durante el confinamiento para leer, que es algo
complicado durante la temporada. También he tocado el bajo eléctrico”.
Bortolussi cree que “la liga comenzará con las fechas de
siempre. Aunque era pesimista hasta hace poco, creo que dependerá un poco de lo
que pase con la ACB y que se demuestre que se puede jugar y hay seguridad”.
Los dos jugadores, que tienen contrato con el Coviran Granada para la siguiente temporada y así lo recordaron durante el directo en Instagram, volverán a verse las caras el próximo jueves, aunque con los papeles cambiados, ya que será el argentino el que entreviste al catalán.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-16-at-18.21.00.jpeg466700Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-16 18:23:442020-06-16 18:50:57Alejandro Bortolussi: “Echaba de menos jugar al baloncesto”
Pedro Sánchez es uno de los canteranos que entrena con el primer equipo
Pedro Sánchez pertenece al júnior de la Fundación CB
Granada, aunque alterna los entrenamientos con los del primer equipo. El canterano
rojinegro llegó a debutar en partido oficial la temporada pasada a las órdenes
de Pablo Pin, ya que pudo entrar para sustituir a Carlos Corts en la victoria
del Coviran Granada sobre el Levitec Huesca en el Palacio de Deportes.
¿Qué ha hecho
durante la cuarentena?
“La verdad es que han sido todos los días lo mismo: estudiar
mucho, jugar a la play un poco y a partir de las 8 de la tarde me ponía a
entrenar también”.
Fermín Rodríguez
¿Ha entrenado
con el equipo?
“Al principio Arturo Quílez nos mandó un plan de trabajo
físico, pero cuando vimos que se podía alargar y que la temporada no se iba a
retomar dejamos de hacerlo y las videollamadas eran más para desconectar y
hablar”.
¿Qué echa de
menos de la temporada?
“Sobre todo el hecho de poder desconectar de los estudios.
Al final vas a entrenar con tus amigos y te olvidas de lo demás, que es algo más
complicado de hacer estando en casa. También echo de menos los partidos y el
hecho de poder competir”.
¿Con qué
partido se queda de la temporada?
“A nivel individual me quedo con todo lo que he aprendido. Soy
júnior de segundo año, pero todavía seguimos aprendiendo muchísimas cosas. A nivel
colectivo he disfrutado mucho los partidos de liga júnior contra GmasB, La
Zubia o Armilla”.
¿Qué destacaría
del equipo?
“La progresión que hemos tenido. Empezamos un poco flojos,
pero nos pusimos las pilas y a partir de ahí empezamos a sumar y los entrenamientos
dieron un salto de calidad bastante grande”.
¿Cómo ha ido la
experiencia con el primer equipo?
“La primera pretemporada me pilló un poco de sopetón. No sabía
a lo que iba y me encontré con entrenamientos por la mañana y por la tarde más
el gimnasio. Era una bestialidad y llegaba a mi casa destrozado. La segunda fue
bastante mejor. El resto de la temporada me encantó el hecho de estar con ellos
y poder ver cómo trabajan. Desde dentro se ve todo el trabajo que hay de los
entrenadores”.
¿Cómo se ha
sentido con el primer equipo?
“Al principio iba con bastante miedo, pero poco a poco fui
cogiendo confianza. Siempre me han tratado bien y me han dicho que lo intente”.
¿Cómo fue su
debut en el Palacio?
“Fue chulísimo. Me puse muy nervioso. En el banquillo vi que
íbamos ganando de mucha diferencia y Devin me dijo que iba a salir ya, que me
preparase. Pablo me llamó y estuve un rato esperando para salir en la silla de
cambios. Encima entré por Carlos Corts, que fue el MVP de la jornada. La experiencia
estuvo muy guay”.
¿Cómo han ido los Campeonatos de Andalucía que ha disputado?
“He jugado 8 y la verdad es que es lo mejor de la temporada.
Vas allí con tus amigos y te lo pasas genial. Los partidos son muy diferentes
porque sabes que juegas contra un rival de un nivel bastante alto”.
¿Y con la
selección granadina?
“Pues ha habido una progresión impresionante. Al principio
quedábamos en las últimas posiciones, pero desde cadete hasta el último año
hemos conseguido tres medallas”.
Libro: “Bajo el aro”.
Película: “Space Jam”.
Serie: “Juego de tronos”.
Juego de mesa: “Parchís”.
Sitio favorito
de Granada: “Almuñécar”.
Jugador
favorito de baloncesto: “LeBron James”.
Un quinteto: “Kyrie Irving, Michael Jordan, LeBron James, Nikola Mirotic y Pau Gasol”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-10-at-17.45.06.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-10 17:51:472020-06-16 18:48:51Pedro Sánchez: “El debut en el Palacio fue una pasada”
El directivo rojinegro gestiona dos supermercados Coviran
Fernando Bailón forma parte de la directiva de la Fundación
CB Granada junto a Óscar Fernández-Arenas y Javi Molina, aunque también es el
coordinador de voluntarios y colabora con el departamento de comunicación. Además,
gestiona dos supermercados Coviran, por lo que ha permanecido en primera línea
de batalla durante los últimos meses.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“Yo no he tenido confinamiento, ya que hemos seguido al pie
del cañón con los dos supermercados. No lo hemos pasado bien, sobre todo por las
medidas que había que tener de distanciamiento para cuidar a los clientes y a
los empleados. Por suerte ya se va superando todo y la gente está muy
concienciada”.
¿Cómo se
prepararon los supermercados para afrontar el estado de alarma?
“Hemos tomado una serie de medidas. Nunca hemos permitido
superar el aforo que teníamos establecido, los empleados tenían mascarilla y
guantes, al igual que los clientes. También facilitábamos gel desinfectante a
la entrada. El principal problema ha sido mantener los dos metros de distancia
entre los clientes”.
¿Cómo se ha
vivido en los supermercados?
“Antes, al poder salir solo para hacer la compra, había
gente que venía varias veces al día a comprar. Ya está todo mucho más calmado”.
¿Qué hacía al
llegar a casa?
“Lo primero que hacía era quitarme toda la ropa e irme
directo a la ducha sin tener ningún tipo de contacto con la gente con la que convivo”.
¿A qué se debió
la locura del papel higiénico?
“Fue impresionante. Nos quedábamos sin papel a los 10
minutos de abrir. Llegaba el camión, lo descargábamos y la gente se tiraba de
cabeza. Teníamos miedo de que se cayera encima de alguien. Nadie nos ha
explicado el motivo por el que se compraba tanto papel”.
¿Qué es lo que
más le ha sorprendido?
“Salir de mi casa antes de la 7 de la mañana y que no
hubiera nadie en la carretera. A las 8 de la tarde veías a la gente en los
balcones aplaudiendo, pero no había nadie en la calle. Había sensación de
tristeza”.
¿Cuál ha sido
el peor momento de estos meses?
“La semana anterior al inicio del estado de alarma. Fue un
caos total. Todavía no había medidas de distanciamiento ni aforo y los dos
supermercados estaban repletos de gente. Nosotros estábamos pendientes por si
algún empleado se veía afectado, pero
hemos tenido suerte”.
¿Cuál es su
función dentro de la Fundación CB Granada?
“Nosotros estamos para apoyar a Óscar en todo lo que haga
falta en cuanto a toma de decisiones. También echo una mano en comunicación y
con los voluntarios. Me gustaría darle las gracias a todos ellos por la gran
labor que hacen”.
¿Cuándo empieza
su relación con el baloncesto?
“Tenemos que irnos muchos años atrás. Siempre me ha gustado
jugar. Recuerdo que iba con mi hermano en la moto a Albolote para ver a
Oximesa. Estábamos deseando que llegara el día de partido. Después pertenecí al
Frente Nazarí y a la Peña Internacional. Siempre ha sido mi pasión el
baloncesto”.
¿Cómo llega a
la Fundación CB Granada?
“Nos conocíamos de vista, pero por las circunstancias nos
unimos Óscar, Javi y yo. Ahora somos prácticamente hermanos. Nos llevamos muy
bien e intentamos hacer las cosas lo mejor posible para el club. No tenemos
ninguna disputa”.
¿Cómo vive los
partidos?
“Paso muchísimos nervios. Ahora me estoy controlando más,
pero es cierto que antes era más temperamental, aunque siempre con gestos de
alegría”.
¿Cómo ha
evolucionado el club en cuanto a voluntarios y comunicación?
“Hace ocho años teníamos 4-5 voluntarios en el pabellón
Veleta. Fuimos creciendo poco a poco y el salto al Palacio fue una locura. Hemos
llegado a tener 60 voluntarios. Somos el club de LEB Oro que más voluntarios
tiene. Yo estoy muy orgulloso de ellos y hay muy buen ambiente.
En el departamento de comunicación vamos creciendo poco a
poco con los medios que tenemos. Creo que estamos bastante bien con respecto al
nivel de LEB Oro”.
¿Cuál ha sido
el mejor momento desde que está en la Fundación CB Granada?
“Muchísimos. Recuerdo la piña que había el primer año en
liga Nacional. Salían todos de trabajar a las 10 de la noche e iban a entrenar.
Era impresionante.
El ascenso en Albacete después de un fin de semana fue
maravilloso y el que conseguimos a LEB Oro también.
La gente que forma parte del club es lo mejor. Es un
ambiente tan familiar que no te puedes quedar con ningún recuerdo. Disfrutamos muchísimos
haciendo cualquier cosa por el baloncesto”.
¿Y el peor?
“Cualquier lesión de un jugador y no poder verlo participar
en los entrenamientos o en los partidos”.
¿Qué echa de
menos?
“Los partidos. El ambiente del Palacio y los nervios. Tenemos
una sensación de que nos falta algo después de 3 meses sin baloncesto”.
Actividad de
julio
“Tenemos muchísimas ganas de empezarla. Nosotros sin nuestras
categorías inferiores no somos nada. Todos los días veo en la calle a gente con
la camiseta de la Fundación CB Granada entrenando”.
Libro: “El médico de Noah Gordon”.
Película: “El caballero oscuro”.
Serie: “Breaking Bad, Peaky Blinders y Ozark”.
Juego de mesa: “El Monopoli”.
Comida favorita: “Cualquier paella de marisco sentado en una terraza con
amigos”.
Sitio favorito
de Granada: “Granada entera. Me encanta pasear
por el centro cuando no hay mucha gente”.
Jugador favorito de baloncesto: “Juan Carlos Navarro”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-07-at-20.12.22.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-08 14:00:442020-06-16 18:49:02Fernando Bailón: “Lo mejor del club es la gente que lo compone”
El cadete ha participado en algunos entrenamientos con el Coviran Granada
Ángel Corpas pertenece al cadete Inlingua Fundación CB
Granada, aunque realizó la pretemporada con el Coviran Granada a las órdenes de
Pablo Pin. Durante la temporada ha alternado los entrenamientos con el primer
equipo y con el de su categoría, aunque llegó a jugar unos minutos durante
algunos partidos con el primer equipo.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“He estudiado mucho, he hecho muchos deberes, he hablado
mucho por videollamada con mi novia, amigos y familiares y he hecho deporte. De
todo un poco. Con mi equipo he hecho algunos juegos, como un escape room”.
¿Cuándo llegó
al club?
“Llevo ya tres temporadas en la Fundación CB Granada. Llegué
para jugar en infantil de segundo”.
¿Cómo iba esta
temporada?
“Iba muy bien. En la categoría cadete íbamos primeros y nos
habíamos clasificado para el Campeonato de Andalucía y en la categoría júnior
íbamos terceros. Estaba aprendiendo mucho con Samu Gómez”.
¿Cómo se
compaginan los entrenamientos con el cadete y con el primer equipo?
“A veces se me hace un poco duro. Los entrenamientos del
primer equipo más los deberes y todo… pero merece mucho la pena. Me lo paso muy
bien”.
¿Cómo valora la
temporada?
“Yo estoy contento con lo que he hecho. He ido con la
selección andaluza y en el Campeonato de Andalucía acabamos terceros con la
selección granadina, además de poder estar con el primer equipo”.
¿Con ganas de
volver?
“Muchísimas. Después de tres meses sin poder entrenar tengo
muchas ganas de volver”.
¿Qué significa
estar en el primer equipo?
“Un privilegio. He aprendido mucho con ellos, me lo he
pasado muy bien y me han hecho mejorar mucho”.
¿Cómo fue la
última pretemporada?
“Muy dura. Acababa muy cansado los entrenamientos, pero me
fui acostumbrando. Acabé muy contento por poder jugar algunos minutos”.
¿Qué sintió al
jugar unos minutos?
“No me esperaba jugar en ninguno de los dos partidos, pero
cuando me llamó Pablo Pin para salir sabía que tenía que darlo todo”.
¿Qué es lo que
más le ha sorprendido por el primer equipo?
“Lo bien que me han tratado todos, el buen grupo que hay
formado y la intensidad con la que trabajan siempre”.
¿Qué
aprendizaje obtiene de ahí?
“He aprendido a dar siempre el máximo para poder sentirme
satisfecho. Cuando vuelvo a entrenar con mi categoría me siento con menos
tensión y más tranquilo”.
¿Cuántos
Campeonatos de Andalucía ha disputado?
“Con la selección granadina he disputado cinco, con la
Fundación CB Granada dos y con el CB Armilla uno. Son experiencias muy buenas. Me
sirven para aprender mucho y los resultados también han sido buenos”.
¿Qué tal con la
selección andaluza?
“Muy bien. Fue una pena no conseguir el objetivo que
queríamos, pero me lo pasé muy bien y aprendí mucho con mis compañeros”.
Libro: “El niño con el pijama de rayas”.
Película: “Space Jam”.
Serie: “La casa de papel”.
Juego de mesa: “El Monopoli”
Comida favorita: “La pizza”.
Sitio favorito de Granada: “El mirador de San Cristóbal”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-04-at-17.30.59.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-04 17:53:502020-06-05 09:24:19Ángel Corpas: “Es un privilegio estar con el primer equipo”
El médico rojinegro afirma que “el trabajo en equipo ha sido imprescindible”
Fermín Rodríguez es el médico de la Fundación CB Granada
desde la primera temporada del club, la 2012/13. Además, también ejerce su
profesión en el hospital HLA Inmaculada, aunque espera su jubilación para el
próximo mes de agosto.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“El día a día ha sido con mucho trabajo y tensión. Teníamos al
principio mucha incertidumbre. Cada día hubo un protocolo distinto hasta que
aprendimos a controlar a toda la gente que venía. Nosotros estamos
acostumbrados a adaptarnos rápido a las situaciones y todo fue sobre ruedas”.
¿Cómo fue ese
protocolo en La Inmaculada?
“Medicina interna y la coordinación de urgencias trabajaban
al unísono. Todos los días se reunía el comité para poner en marcha todas las
directrices que nos llegaban. Siempre diferenciábamos los circuitos”.
¿Cómo ha sido
la relación con la gente con la que convive?
“Me eché de la habitación. Me fui a un cuarto, pero la
convivencia fue más exquisita. En estos casos es cuando echas de menos el roce
continuo o el cariño. Yo nunca he cantado en la ducha, pero llegaba a las 2 de
la mañana, me ponía en pelota en la puerta y cantaba en la ducha para relajar
la tensión que había encima. La convivencia es buena si antes ha sido buena”.
¿Cómo está la
situación en el hospital?
“Bien, sin bajar la guardia. No hay ningún paciente en la
segunda planta, que era la habilitada, ni en la UCI. El circuito sigue abierto
porque sigue habiendo controles”.
¿Qué le ha
sorprendido en los últimos meses?
“Si había compañerismo antes, ahora hay más todavía. El trabajo
en equipo ha sido incuestionable. Hay compañeros que lo han pasado y han tenido
una entereza encomiable para volver a incorporarse después. Hemos sido una
piña. Daría mi vida por cada uno de mis compañeros”.
Premio Princesa
de Asturias de la Concordia a los sanitarios
“No me parece bien. A lo mejor el MVP sí es para los
sanitarios, pero el partido no lo gana solo el MVP, lo gana el equipo completo,
los que preparan la pista, los aficionados, los voluntarios…”.
¿Qué le dijo a los jugadores antes del confinamiento?
“Yo estaba ya en la lucha en el hospital. Después de un
entrenamiento expliqué un poco de qué iba todo. Les hice un pequeño protocolo
con una serie de normas para empezar a caminar”.
¿Fue acertado
suspender la competición?
“El virus se contagia de persona a persona y evitando ese
contacto suspendiendo aglomeraciones es acertado”.
¿Qué medidas
lleva a cabo en su día a día?
“Gasto un bote de gel al día y me cambio los guantes
muchísimas veces. Ya es una rutina y estoy acostumbrado. Acabamos cansados de
la mascarilla porque nos la quitamos solo para comer o beber agua, pero es
indispensable”.
¿Cuál es su
mejor recuerdo desde que está en la Fundación CB Granada?
“Creo que el ascenso a LEB Oro, pero hay muchos. Deportivo me
quedo con ese, pero también elijo momentos que compartimos en un hotel o en un
viaje. Comparto muchísimos recuerdos personales. La convivencia es excelente,
pero la alegría que nos dio en Pamplona fue impresionante”.
¿Y el peor?
“Cualquier lesión de un jugador. Siempre formo un muro
delante de mis recuerdos y los malos se olvidan”.
¿Cómo ha visto
la evolución del club?
“Hemos ido paso a paso y siempre hacia adelante. Con cabeza
y calma. La evolución ha sido espectacular, pero no hay meta que no podamos
conseguir”.
¿En qué
consisten las charlas antidoping?
“Son preventivas y obligatorias. Hay que elegir un día y
hacer un acta para mandar a la Federación Española de Baloncesto. Todo lo que
es la salud y la prevención en el deporte. Hablamos de los métodos o
medicamentos que son permitidos y los que no. Queremos hacer un deporte y un
juego limpio”.
Libro: “La ruta infinita”.
Película: “Marco Antonio y Cleopatra”.
Serie: “The Last Dance”.
Juego de mesa: “Ajedrez, dominó o cualquiera de cartas”.
Comida favorita: “Unas papas fritas con jamón, huevo frito y pan de Alfácar
acompañado de un buen vino”.
Sitio favorito de Granada: “Granada”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/Fermín-Rodríguez.jpeg6671000Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-06-03 18:25:302020-06-05 09:24:58Fermín Rodríguez: “Lo mejor del baloncesto es la convivencia”
Con Zamo Fernández, Didi García, Pablo García y Jaime Medina
El pasado domingo se cumplieron 5 años del ascenso a LEB Plata del
Coviran Granada. Un fin de semana mágico en Albacete en el que el equipo
consiguió ponerle el broche de oro a la temporada. Para revivir aquel año en
general y ese ascenso en particular el club ha hablado con un entrenador y tres
jugadores que militaban en aquella plantilla: Alberto Fernández ‘Zamo’, David García
‘Didi’, Pablo García y Jaime Medina.
Alberto
Fernández ‘Zamo’
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“Aburrirme mucho. He hecho más deporte que nunca, he cocinado muchísimo
y he aprovechado para intentar formarme con inglés a través de Inlingua o
también en temas de baloncesto. El pasado fin de semana hicimos una ruta muy
chula, ya que fuimos a los Lavaderos de la Reina, en Sierra Nevada”.
¿Cómo ha cambiado su
vida desde 2015 hasta hoy?
“Ha cambiado poco. No cambiaría las experiencias de 2015 por las de
hoy, ni al revés. Cuando estábamos en liga EBA nuestro objetivo era intentar
parecernos a los de LEB Plata y ahora queremos parecernos a los mejores de LEB
Oro o de ACB. Intentamos exigirnos lo máximo”.
¿Cómo ha cambiado
el club?
“El cambio gordo fue llegar al Palacio de Deportes. Todas las
estructuras del club intentan profesionalizarse. Éramos 3 amigos y ahora somos
unos cuantos más. La familia va creciendo, pero no perdemos la esencia y es eso
es lo más importante de todo”.
¿Qué recuerda de
la temporada del ascenso?
“Para mí es una de las mejores. Nunca el objetivo del club fue el
ascenso. No éramos profesionales, pero todos intentábamos serlo. El ambiente
era estupendo. Nos acercábamos al profesionalismo, pero cogíamos las cosas más
bonitas del deporte de competición. Era un grupo envidiable. El ambiente en el
Veleta era una pasada. Fue una experiencia muy chula y la fase de ascenso fue espectacular.
Mirabas a la grada y estábamos jugando en casa”.
¿Qué diferencias
hubo con el primer año en liga EBA?
“A mí la primera campaña me gustó mucho también con el récord de
victorias seguidas (10). En el último partido en Melilla Nico (Megías) hizo un
scouting propio del equipo y fue muy bonito. En la siguiente campaña cambió el
hecho de jugar la fase de ascenso. Estuvimos acompañados por Jesús Fernández,
Nacho Ordín… Recuerdo esos años con mucho cariño. Crecimos muchísimos y nos lo
pasamos muy bien”.
¿Cómo preparó el
cuerpo técnico ese fin de semana?
“Nunca habíamos jugado una fase de ascenso como cuerpo técnico. Pensamos
cómo lo haría la gente y fue un poco
raro. Era la primera vez que nos enfrentábamos a una experiencia de esa
estructura. Estuvimos muchas horas viendo vídeos de los demás equipos. Fue muy
importante para nosotros en los años posteriores”.
¿Qué sintió al
consumarse el ascenso?
“A los jugadores se les ve saltando y demás, pero el cuerpo técnico se
quedó un poco paralizado. Recuerdo imágenes de mirar a la grada para buscar a
mi familia, también miré a jugadores celebrándolo. Fue extraño porque hasta que
no pasaron unos minutos no lo asimilamos”.
¿Con qué partido
sufrió más?
“Con el segundo, el de Albacete. En el tercero contra UCAM Murcia
también porque certificábamos el ascenso. Contra Albacete es que estábamos
fuera”.
Libro: La isla de los 5
faros.
Película: Cualquiera de
Tarantino. Me gusta mucho Django.
Serie: Friends.
Juego de mesa: El Catán.
Comida favorita: Cualquiera en
una terraza en un bar en el centro de Granada.
Lugar favorito de
Granada: Albaicín.
David
García ‘Didi’
¿Qué
ha hecho durante el confinamiento?
“Estaba haciendo un máster y de becario en
una empresa. Ahora lo estoy retomando desde casa poco a poco”.
¿Con
qué se queda de sus temporadas de baloncesto en Granada?
“Me quedo con todo. Yo venía de Garrucha y
de repente me veo en el Veleta con 1000 personas, jugando una fase de ascenso o
en LEB Plata. Yo venía a ver jugar a Jesús Fernández. Creo que me ayudó mucho a
seguir mejorando y aprendí muchísimo. Me quedo con la gente. Teníamos un equipo
en liga EBA con personas que son para siempre. Mi grupo de amigos en Granada
siguen siendo ellos”.
¿Cómo
ha cambiado su vida?
“Me he centrado más. Yo en 2015 estaba
despreocupado de todo. Mi vida era jugar al baloncesto, pero lo duro llega
después. Ahora valoro más las cosas”.
¿Cómo
recuerda ese fin de semana en Albacete?
“Espectacular. Lo recuerdo como un niño
pequeño. Después de los partidos era mi momento favorito porque nos prepararon
Arturo y Alberto un cubo con hielo y era muy gracioso ver las caras de la gente.
Encima siempre llegábamos después de ganar”.
Impresionante
la afición
“Increíble. Yo fui al Veleta un día a ver
jugar al equipo en un Granada – Morón. Vi la afición y dije: tengo que
disfrutar y jugar aquí. Ese ambiente que había en Granada no lo he visto en
ningún sitio y llevo ocho temporadas en liga EBA. La gente nos apoyaba todos
los días y en Albacete no fallaron”.
¿Cómo
recuerda el primer partido contra Aracena?
“Sabíamos que Albacete tenía un equipazo,
pero Aracena tenía gente veterana y había sido campeón en Cataluña. Lo preparamos
muy bien el partido. Nuestro ritmo fue impresionante. Pablo no paraba de rotar
el banquillo y los desgastamos muchísimos. No pudieron parar a Jesús Fernández
y Berni Castillo. Nos salía todo”.
¿Esa
temporada fue un reto para ti?
“Yo venía de jugar toda la vida en
Nacional. Para mí la EBA era impresionante. Yo decía que ahí estaban los
buenos. Cada fin de semana era una final y durante la semana también. Era un
pesado en los entrenamientos. Yo llegaba al Veleta para ganarme los minutos”.
¿Qué
dijo Pablo Pin?
“Nosotros siempre hacíamos el scouting y
nos decía que disfrutáramos. Granada es una plaza en la que la gente te exige.
Nos dijo que fuéramos sin presión”.
¿Qué
partido recuerda de esa temporada?
“Nunca se me olvidará el partido en
Badajoz. Fallé una bandeja para ganar el partido. También recuerdo el de
Novaschool en el Veleta porque fue mi debut”.
¿Cómo
conoció a Jesús Fernández?
“Yo fui a ver un partido del CB Granada hace
muchísimos años y después me pude subir al autobús. Ahí me hice una foto con
Jesús Fernández”.
Un
libro: American gods.
Una
película: Malditos bastardos.
Una
serie: Suits.
Juego
de mesa: el bingo.
Comida
favorita: lentejas de mi madre.
Sitio
favorito de Granada: el Juanra para una paella está bien. A mí me gusta mucho
Almuñécar.
Pablo García
¿Qué
ha hecho durante el confinamiento?
“Trabajar mucho. Pertenezco a una empresa
que ha sido considerada de trabajo esencial. Nos ha tocado trabajar horas y
días que no nos correspondían”.
¿Cómo
recuerda la temporada?
“Fue una pasada. Veníamos de ser un grupo
de amigos de Nacional. Hubo algunos cambios como Jesús Fernández, Nacho Ordín,
Jorge Fernández o Didi. Disfrutamos muchísimo en todos los aspectos”.
¿Y
el fin de semana en Albacete?
“Llegamos allí sin ningún tipo de presión.
Fue increíble. Cada partido era una sorpresa. En el primero arrasamos. En el
segundo sufrimos muchísimos, luchamos y nos salió bien. El último fue el del
cansancio. Estábamos muertos”.
¿Cómo
recuerda el segundo partido?
“Fue muy agónico. Ellos tenían un
equipazo. El mérito que tuvimos nosotros fue subir con presupuesto cero de
jugadores. Albacete había hecho un equipo para subir. El cuerpo técnico hizo un
scouting muy bueno. Ellos se iban todo el rato y nosotros sufríamos. Fue clave
una de las remontadas que hicimos. Nacho Ordín, que jugó infiltrado, metió 8
puntos seguidos que fueron claves y defendido por dos jugadores”.
Pablo
García metió tres triples en el último partido
“Tuve un 60% más o menos de acierto en la
fase de ascenso en triples y la verdad es que esos triples contra UCAM Murcia
fueron importantes”.
¿Qué
significó para el club y para Pablo García ese ascenso?
“Nosotros no cobrábamos y en tres años
pasamos a jugar en el Palacio. Formar parte de esa historia como un grupo de
amigos es impresionante”.
Una
camiseta colgada en el Palacio
“Siento orgullo. Yo siempre que entro miro
la camiseta con mucha añoranza. Yo me lo he tenido que currar mucho y
sacrificar cosas, pero ahí está el resultado. Desde que me llamó Pablo Pin en
Nacional hasta el último año. Me retiro por agotamiento, no podía mantener ese
ritmo”.
¿Qué
partido elegiría de esa temporada?
“El de Melilla siempre me encantaba porque
viajabas con el equipo y podíamos tomarnos algo juntos. Encima ganábamos, así
que era perfecto”.
Un
libro: el de la Termomix.
Una
película: Big fish y Cadete perpetua.
Una
serie: Westworld y Vikingos
Juego
de mesa: el mus y el parchís.
Comida
favorita: la lubina al horno.
Lugar
favorito de Granada: el mirador de la Silla del Moro.
Jaime Medina
¿Qué
ha hecho durante el confinamiento?
“Mucha formación. Tengo también acumulado
trabajo como entrenador personal y he planificado para las temporadas que
vienen”.
¿Cómo
ha hecho deporte?
“Ha sido difícil. He aprovechado toda la
casa para poder hacerlo. Se han hecho entrenamientos online y eso me ha
facilitado mucho. El día que me dejaron correr estuve hasta que se hizo de
noche”.
¿Cómo
recuerda la temporada del ascenso?
“Inolvidable. Fue una de mis mejores
experiencias deportivas. Yo venía de un año en Nacional que no fue fácil por
tema de lesiones. El primer año en liga EBA lo disfruté, pero el segundo fue
increíble. Formamos un grupo que jugaba al baloncesto de forma altruista, pero
llegábamos a los entrenamientos y nos matábamos. La afición fue impresionante
porque el Veleta se nos quedó pequeño en liga EBA. Tengo grabada la imagen de
la lluvia de papeles en Albacete. Nos sentimos como en casa”.
¿Qué
diferencias hubo entre el primer año y el segundo en EBA?
“Nos asentamos en la categoría. El cuerpo
técnico trabajaba a otro nivel en todos los sentidos. La plantilla también dio
un salto de calidad con Jesús Fernández, Nacho Ordín, Didi o Jorge Fernández. Como
bloque mejoramos muchísimo y jugábamos de memoria”.
¿Cómo
recuerda ese fin de semana en Albacete?
“Fue una experiencia inolvidable. Sin ser
profesionales trabajábamos como si lo fuéramos. Fue muy duro. No hubo ningún
partido fácil y estuvimos hasta el último segundo sufriendo. Se me quedó
grabado que Óscar Anguita en el último partido no llegó a jugar, pero no paró de
animar y apretar desde el banquillo. Esa piña se forjaba durante toda la semana”.
¿Qué
dijo Pablo Pin antes del último partido?
“La esencia de siempre. Éramos conscientes
de que podíamos hacer algo muy bonito. Su filosofía siempre ha sido la de ir
día a día. Nos lo llevábamos currando toda la temporada y solo quedaba un
esfuerzo. Encima fue un partido con mucho desgaste porque UCAM Murcia no se
rindió nunca”.
Un
libro: Ensayo sobre la ceguera.
Una
película: Intocable.
Una
serie: Breaking Bad.
Juego
de mesa: cualquier juego de cartas en la playa.
Comida
favorita: cualquiera que haga mi madre.
Lugar favorito de Granada: me gustan mucho los jardines de la Alhambra.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/DlSDbecXoAE6IhG.jpg6831024Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-05-29 13:34:492020-06-05 09:23:31Especial 5º aniversario del ascenso a LEB Plata
La entrenadora dirige varios equipos en las categorías inferiores del club
Lleva en el club desde su creación y dirige varios equipos en las
categorías inferiores de la Fundación CB Granada. Inma López empezó con siete años a jugar al baloncesto y ahora
entrena a un equipo infantil femenino, otro alevín femenino, dos cadetes
masculinos y un pitufo con 18 niños que asegura que son su “debilidad”. También
dirige un grupo de mamás de jugadores que están en la entidad rojinegra.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“En el tema deportivo hemos tenido muchas
charlas con el objetivo de mejorar y de compartir las opiniones entre los
entrenadores. Nos hemos unido a otros entrenadores con otro tipo de ideas para
acoplarlas a nuestro sistema de juego”.
¿Cuándo
empezó su relación con el baloncesto?
“Era muy, muy pequeña. Vino un entrenador
al colegio y pasó por varias clases avisando de que iba a montar un equipo de
baloncesto. Nos juntamos un grupo de compañeras de clase y así empezamos”.
¿Qué
equipos entrena en la Fundación CB Granada?
“Tengo varios. Un pitufo con 18 niños en
el colegio Genil que son un primor; un alevín femenino con el que llevo un par
de años; dos cadetes masculinos, uno en Carmelo y otro en Sagrada Familia;
comparto un equipo infantil femenino con Sara Bretón; y este año hemos creado
un equipos de mamás con el que nos lo pasamos fenomenal”.
¿Cómo
iba la temporada con ellos?
“Los pitufos habían despegado como
meteoritos. Estaban muy nerviosos porque tenían dudas sobre si sabrían jugar o
entenderían al árbitro, pero después eran invencibles; mis alevines iban
invictas en la competición de los Juegos Deportivos Municipales; el cadete de
Sagrada Familia solo había perdido un partido; con el infantil femenino
estábamos haciendo un papel muy bonito; y con las mamás no pudimos llegar a
competir por el estado de alarma. Muchas empezaban de cero, pero tenían
muchísimas ganas”.
¿Qué
actividades ha hecho con los equipos durante el confinamiento?
“Con el infantil femenino es con el que
más actividades hemos hecho. Hemos hecho algunos juegos a través de
videollamadas y también una serie de actividades para que estuvieran
entretenidos. Los echo de menos y ellos también tienen ganas de jugar al baloncesto”.
El
club está preparando una actividad para volver a entrenar en julio
“Me parece una iniciativa maravillosa. No
solamente las ganas son nuestras, ya que los niños están deseando volver a
entrenar y están hartos de estar en casa. La ilusión se mantiene intacta”.
¿Cuándo
llegó al club?
“Hace 13 o 14 años. Fue una iniciativa con
la que se unieron el colegio Santa María y la Fundación CB Granada. Ahí
arrancamos con la cantera femenina. Al principio competíamos en ligas
municipales, pero la evolución ha sido impresionante. Ahora competimos en ligas
federadas, hemos acudido a Campeonatos de Andalucía e incluso hay alguna
jugadora (Lucía Pérez) que ha acudido a varias convocatorias con la selección
española. La sección femenina en el club ha adquirido muchísima importancia”.
¿Cómo
iba la temporada en las Escuelas Baloncesto Puleva?
“Iba muy bien. Las ganas que teníamos eran
fundamentales. Tenemos muchísimo entusiasmo y eso hace que los resultados de
todos los equipos sean muy buenos. Lo importante no es ganar o perder, sino el
hecho de formar.
Nos quedaba mucha temporada todavía por
recorrer, pero el año que viene continuaremos con más ganas”.
¿Qué
le aportan los campus a los niños?
“Yo siempre digo que los campus suponen un
paso más complementario al trabajo de la temporada. Se realiza mucho trabajo de
tecnificación con el jugador, pero creo que también supone un paso más en lo
que se refiere al gusto por el baloncesto. En los campus se desarrollan unos
lazos y unos vínculos con otros jugadores de otros equipos y ciudades muy estrechos.
Generamos ese gusto por el baloncesto. Si un niño sale de un campus diciendo
que se le ha hecho muy corto, lo hemos conseguido”.
¿Cuánto
puede influir un entrenador en la vida de un jugador?
“Muchísimo. Ese vínculo personal es muy
importante. Cada uno tiene sus problemas en casa o en el colegio y los
entrenadores sabemos si ese jugador llega torcido a un entrenamiento. Ese lazo
es muy importante. El factor humando juega un papel primordial”.
¿Cuál
es su recuerdo favorito como entrenadora?
“Me pueden los enanos. Son muy alegría. Me
dicen seño, mamá o, incluso, abuela. Esa ilusión, esas ganas y ese avance que
les ves durante la temporada me encanta. Eso es lo mejor”.
¿Qué
categoría le gusta más para entrenar?
“Me encanta la categoría alevín. Los
jugadores están empezando a explotar y creo que es un año muy importante”.
¿Prefiere
ganar un partido o aprender de él?
“A nadie le gusta perder, pero un partido
bien jugado, aunque se haya perdido, no me supone nada. Hay veces que me da
igual perder si ponemos en práctica lo que hemos trabajado durante la semana.
Estamos en categorías de formación y eso es lo más importante”.
¿Qué
es lo que más le gusta de entrenar?
“Muchas veces voy por la calle y escucho a
los niños llamarme. Que se sientan a gusto y sientan felicidad al verme. Eso
significa que tenemos ese gusto por el baloncesto”.
¿Qué
diferencias nota entre equipos masculinos, femeninos y mixtos?
“Las niñas somos muy cañeras y rebeldes,
pero muy disciplinadas. Creo que cada uno tenemos nuestro tipo de juego. La selección
española femenina es un ejemplo. Son estilos de juego diferentes”.
Un
libro: Crónica de una muerte anunciada.
Una película: Brothers in arms.
Una serie: he visto La casa de papel y Prison Break durante la cuarentena.
Un
actor: Denzel Washington.
Una actriz: Nicole Kidman.
Juego de mesa: las cartas.
Comida
favorita: el arroz
Lugar favorito de Granada: la vega.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/WhatsApp-Image-2020-05-27-at-18.16.13.jpeg640640Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-05-27 19:07:322020-05-27 19:28:54Inma López: “Para mí lo más importante es formar”
El rojinegro reconoce que “el parón me vino mal porque estaba jugando bien”
David
Iriarte cumple su tercera temporada en el Coviran Granada. El ala-pívot fue una
parte fundamental en el ascenso a LEB Oro y en la conquista de la Copa LEB
Plata, pero su importancia ha ido en aumento sobre la pizarra de Pablo Pin
gracias a su capacidad de trabajo y sacrificio. El balear se muestra muy
agradecido de que el club le permita “estudiar la carrera de Medicina y jugar
al baloncesto a la vez”.
¿Cómo está?
“Bien,
estoy en casa, en Palma de Mallorca con mi madre y mi hermano. Me vine a la
semana o así de la declaración del estado de alarma. El club me dio todas las
facilidades posibles y el vuelo fue bien, solo me hicieron algunas preguntas
rutinarias”.
¿Qué ha hecho durante el confinamiento?
“Al
principio solo ayudaba en casa a mi madre y entrenaba con Arturo porque no
sabía cuánto iba a durar todo. Los primeros días aproveché para ver series. Cuando
vi que empezó a alargarse si retomé los estudios y ahora estoy bastante liado
con trabajos y exámenes. Me gustaba ir a clase, pero me estoy adaptando. Tengo exámenes
cada semana y que preparar exposiciones”.
¿Cómo compagina la carrera de Medicina
y el baloncesto?
“Creo
que estoy en el mejor club posible para eso. Tanto Pablo como Óscar me dan
todas las facilidades del mundo para poder hacerlo y me siento un privilegiado
por eso. Ellos apoyan mucho que yo estudie y hay una comunicación muy buena. Les
estoy muy agradecido porque me ayudan con todo”.
¿Cómo fue su carrera antes de llegar a
Granada?
“Al
salir de Palma de Mallorca me fui al DKV Joventut de Badalona. Allí estuve 4
temporadas. Después pasé por el CB Prat tres años y de ahí fui al Zornotza,
aunque lo compaginaba con los entrenamientos del Bilbao Basket en ACB. Ese fue
un año muy importante para mí porque crecí y maduré como jugador”.
¿Cómo fue el título de la Euroliga
júnior con el DKV Joventut?
“Fue
muy especial porque conseguimos llegar a la final y fue contra el Barça en el
O2, el sitio más grande en el que he jugado. Vino muchísima gente a vernos. Es algo
irrepetible. Juntos formábamos un buen equipo y nos marcó a esa generación. Estaban
Alberto Abalde, José Nogués, Agustí Sans…”.
¿Cómo ha sido su evolución dentro de la
pista?
“Yo
en Mallorca era pívot, pero en el DKV intentaron que fuera un ‘3’. Seguí creciendo
y al final acabé en la pintura. Me gusta jugar por fuera porque veo mejor las
opciones que tengo, pero también estar cerca del aro y pegarme”.
¿Cómo valora las tres temporadas que
lleva aquí?
“Muy
especiales las 3. Hasta que llegué aquí no me había sentido tan profesional. Antes
estaba un poco inestable en equipos vinculados. Fue un paso hacia la
profesionalidad. Ese año subimos y fue una pasada.
En
LEB Oro subió el nivel de competición y exigencia y tenía pocas opciones porque
había jugadores como Guille Rubio. Fue un reto para mí y me gané un poco el sitio.
Este
año ha sido muy raro. Yo nunca había vivido en un equipo una racha de derrotas
así y cuando empezábamos a sentirnos bien acaba la temporada…”.
¿Cuál es su recuerdo más bonito en
Granada?
“Elegiría
el grupo humano que hemos creado en todo este tiempo. Los compañeros que tengo
son una pasada. Hemos creado un montón de anécdotas. Formamos un buen equipo
tanto dentro como fuera de la pista y estamos muy unidos. Le doy mucho valor a
eso.
También
recuerdo con mucho cariño los playoffs de la temporada pasada porque pudimos
jugar en Palma de Mallorca y estuvo mi padre. El ascenso en Pamplona con mi
familia o la Copa LEB Plata también fueron especiales”.
¿Qué le pareció la suspensión de la
liga?
“Creo
que fue la medida más correcta para todos los clubes porque había muchas
incógnitas sobre el futuro. Los equipos no podían seguir manteniendo jugadores
sin el apoyo del público en los partidos o de los patrocinadores. Veo complicado
ahora que se preparen los jugadores para la posible final por el ascenso”.
A nivel de juego le vino mal
“Sí,
me perjudicó mucho. Pasé un bache bastante importante y jugando mal. Empiezo a entrenar
mejor y veo resultados positivos. Me siento cómodo y llevaba varios partidos
casi con 10 puntos y 5 rebotes de media, pero justo ahí se acaba. A mí me
supone un parón en esa progresión que estaba teniendo”.
El domingo pasado Sergio Olmos anunció
su retirada
“Le
mandé un mensaje para felicitarle por su carrera y aproveché para preguntarle
cómo estaba. Para mí ha sido una persona muy importante. El año pasado éramos
compañeros de habitación y en el bus íbamos sentados muy cerca. Es un tío que
usa mucho la lógica para todo y a mí me gusta picarme con él y debatir temas. Me
lo he pasado muy bien siempre con él”.
¿Cómo ve la próxima temporada?
“La
verdad es que es imposible saberlo. Hablan de empezar en enero y de generar
mucha carga de partidos para poder acabarla en la misma fecha de siempre. No sé
si quieren concentrar muchos partidos en poco tiempo para no alargarla
demasiado. Sería algo más competitivo y con menos tiempo para entrenar. Habría que
centrarse más en preparar los partidos contra los rivales y controlar las
cargas de otra forma”.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
“Tengo
claro que quiero seguir estudiando y Granada es el mejor sitio para poder
hacerlo. Los responsables del club me lo permiten y estoy muy bien aquí. El año
que viene quiero seguir en Granada y ya veremos qué pasa. Mi intención es
estudiar y acabar la carrera”.
Libro: Patria.
Película: Green Book.
Serie: The Wire.
Actor: Idris Elba.
Actriz: Amy Adams
Juego de mesa: Mus.
Comida favorita: Cocochas en salsa verde.
Lugar favorito de Granada: Hoya de la Mora.
Jugador favorito de baloncesto: Kevin Durant.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/david-iriarte-fondo.jpg9831474Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/06/logo-web-300x138.pngJorge Ruiz2020-05-21 19:29:402020-05-22 09:45:16David Iriarte: “Granada es el mejor sitio para compaginar Medicina y baloncesto”
Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer nuestros servicios. Si continúas navegando implica que aceptas su uso.
Utilizamos cookies para saber cuándo visita nuestra web, cómo interactúa con nosotros, para mejorar su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies técnicas
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de análisis
Estas cookies recopilan información que se usa para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el rastreo en su navegador aquí:
Cookies de terceros
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Política de privacidad
Puedes conocer más sobre nuestra política de privacidad en su apartado.