Fermín Rodríguez: “Lo mejor del baloncesto es la convivencia”
El médico rojinegro afirma que “el trabajo en equipo ha sido imprescindible”
Fermín Rodríguez es el médico de la Fundación CB Granada desde la primera temporada del club, la 2012/13. Además, también ejerce su profesión en el hospital HLA Inmaculada, aunque espera su jubilación para el próximo mes de agosto.
¿Qué ha hecho durante el confinamiento?
“El día a día ha sido con mucho trabajo y tensión. Teníamos al principio mucha incertidumbre. Cada día hubo un protocolo distinto hasta que aprendimos a controlar a toda la gente que venía. Nosotros estamos acostumbrados a adaptarnos rápido a las situaciones y todo fue sobre ruedas”.
¿Cómo fue ese protocolo en La Inmaculada?
“Medicina interna y la coordinación de urgencias trabajaban al unísono. Todos los días se reunía el comité para poner en marcha todas las directrices que nos llegaban. Siempre diferenciábamos los circuitos”.
¿Cómo ha sido la relación con la gente con la que convive?
“Me eché de la habitación. Me fui a un cuarto, pero la convivencia fue más exquisita. En estos casos es cuando echas de menos el roce continuo o el cariño. Yo nunca he cantado en la ducha, pero llegaba a las 2 de la mañana, me ponía en pelota en la puerta y cantaba en la ducha para relajar la tensión que había encima. La convivencia es buena si antes ha sido buena”.
¿Cómo está la situación en el hospital?
“Bien, sin bajar la guardia. No hay ningún paciente en la segunda planta, que era la habilitada, ni en la UCI. El circuito sigue abierto porque sigue habiendo controles”.
¿Qué le ha sorprendido en los últimos meses?
“Si había compañerismo antes, ahora hay más todavía. El trabajo en equipo ha sido incuestionable. Hay compañeros que lo han pasado y han tenido una entereza encomiable para volver a incorporarse después. Hemos sido una piña. Daría mi vida por cada uno de mis compañeros”.
Premio Princesa de Asturias de la Concordia a los sanitarios
“No me parece bien. A lo mejor el MVP sí es para los sanitarios, pero el partido no lo gana solo el MVP, lo gana el equipo completo, los que preparan la pista, los aficionados, los voluntarios…”.
¿Qué le dijo a los jugadores antes del confinamiento?
“Yo estaba ya en la lucha en el hospital. Después de un entrenamiento expliqué un poco de qué iba todo. Les hice un pequeño protocolo con una serie de normas para empezar a caminar”.
¿Fue acertado suspender la competición?
“El virus se contagia de persona a persona y evitando ese contacto suspendiendo aglomeraciones es acertado”.
¿Qué medidas lleva a cabo en su día a día?
“Gasto un bote de gel al día y me cambio los guantes muchísimas veces. Ya es una rutina y estoy acostumbrado. Acabamos cansados de la mascarilla porque nos la quitamos solo para comer o beber agua, pero es indispensable”.
¿Cuál es su mejor recuerdo desde que está en la Fundación CB Granada?
“Creo que el ascenso a LEB Oro, pero hay muchos. Deportivo me quedo con ese, pero también elijo momentos que compartimos en un hotel o en un viaje. Comparto muchísimos recuerdos personales. La convivencia es excelente, pero la alegría que nos dio en Pamplona fue impresionante”.
¿Y el peor?
“Cualquier lesión de un jugador. Siempre formo un muro delante de mis recuerdos y los malos se olvidan”.
¿Cómo ha visto la evolución del club?
“Hemos ido paso a paso y siempre hacia adelante. Con cabeza y calma. La evolución ha sido espectacular, pero no hay meta que no podamos conseguir”.
¿En qué consisten las charlas antidoping?
“Son preventivas y obligatorias. Hay que elegir un día y hacer un acta para mandar a la Federación Española de Baloncesto. Todo lo que es la salud y la prevención en el deporte. Hablamos de los métodos o medicamentos que son permitidos y los que no. Queremos hacer un deporte y un juego limpio”.
Libro: “La ruta infinita”.
Película: “Marco Antonio y Cleopatra”.
Serie: “The Last Dance”.
Juego de mesa: “Ajedrez, dominó o cualquiera de cartas”.
Comida favorita: “Unas papas fritas con jamón, huevo frito y pan de Alfácar acompañado de un buen vino”.
Sitio favorito de Granada: “Granada”.