La selección andaluza consigue el tercer puesto en categorías infantil y cadete femenina
Las jugadoras Sophia Sánchez y Elena Ruiz, y los entrenadores Samu Gómez y Jaime Medina se colgaron la medalla de bronce en los Campeonatos de España de selecciones autonómicas con Andalucía. Las dos selecciones femeninas, infantil y cadete, culminaron un gran torneo con una victoria en la lucha por el tercer y cuarto puesto. Por su parte, el quinto representante de la Fundación CB Granada en estos campeonatos, Cristian Ortiz, finalizó en cuarta posición con el equipo infantil.
El entrenador Samu Gómez volvió a colgarse una medalla en el Campeonato de España de selecciones autonómicas con Andalucía. El técnico del equipo júnior, que también compite en liga Nacional, se llevó el bronce, esta vez acompañado de la jugadora Sophia Sánchez, del infantil Inmuebles en exclusiva. En la primera ronda el conjunto andaluz consiguió pleno de victorias al doblegar a Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Melilla, mientras que venció a Galicia en cuartos de final y perdió ante Aragón por 67-41, quedándose a un paso de disputar la final. Por su parte, en el tercer y cuarto puesto superó a Canarias por 71-82. La mejor actuación de Sánchez llegó en este último encuentro con 17 puntos y 11 rebotes en 32 minutos.
Las otras dos medallas de bronce llegaron con el equipo cadete femenino. Elena Ruiz y Jaime Medina, entrenador principal, volvieron a ganar un metal en los Campeonatos de España de selecciones autonómicas después de que lo hiciesen en pasadas ediciones. En la primera fase Andalucía se impuso a Canarias, Castilla La Mancha y Melilla, por lo que acabó primera de su grupo. En cuartos de final el conjunto andaluz venció a Navarra por 75-56 y en semifinales la Comunidad de Madrid ganó por 74-52. En la lucha por el bronce Andalucía venció por 59-85 a Canarias nuevamente y finalizó en tercera posición el campeonato.
Además, la selección infantil de Cristian Ortiz concluyó en cuarta posición el torneo. Andalucía sumó sus partidos con victorias en la primera fase al vencer a Canarias, La Rioja y Extremadura. Los andaluces doblegaron a Castilla y León por 69-60 en los cuartos de final y perdieron ante Cataluña en las semifinales. La Comunidad de Madrid se llevó la lucha por el bronce, finalizando Andalucía en cuarto lugar el torneo. Ante La Rioja, Cristian Ortiz completó su mejor actuación con 8 puntos y 2 asistencias en poco más de 9 minutos en pista.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/01/Seleccion-andaluza.jpeg10011500Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2023-01-09 12:31:422023-01-10 10:18:45Cuatro medallas de bronce para la Fundación CB Granada en el KDTINF2023
El torneo empieza mañana en la provincia de Huelva
Tres jugadores de la Fundación CB Granada, Cristian Ortiz, Sophia Sánchez y Elena Ruiz, y los entrenadores Samu Gómez y Jaime Medina representarán al club en el Campeonato de España de selecciones autonómicas cadete e infantil. La competición, que se jugará en la provincia de Huelva, comenzará este martes 3 de enero y se celebrará hasta el próximo sábado 7.
La selección andaluza infantil femenina contará con dos representantes de la Fundación CB Granada. La jugadora del Inmuebles en exclusiva FCBG, Sophia Sánchez, y el entrenador del equipo júnior Puerta Bernina FCBG y del Nacional, Samu Gómez, forman parte de este combinado autonómico. La selección infantil debutará en el torneo el martes a las 15:30 ante la Región de Murcia. Para terminar la primera fase se enfrentarán el miércoles a Melilla, a partir de las 11:30 horas, y Comunidad Valenciana, a las 19:30 horas.
Selección infantil femenina
Cristian Ortiz, jugador del Inlingua FCBG que participó recientemente en la fase previa de la Minicopa Endesa, ha sido seleccionado con el combinado infantil. La selección de Andalucía jugará el primer partido el martes a las 9:30 horas ante La Rioja y por la tarde se enfrentarán a Extremadura, a las 17:30 horas. Cerrarán la primera fase el miércoles a las 15:30 horas ante Canarias.
Selección infantil masculina
Por último, la jugadora del Greening Group FCBG-Agustinos, Elena Ruiz, y el entrenador Jaime Medina, ayudante en el equipo Nacional y exjugador del Coviran Granada, forman parte de la selección cadete femenina. Ruiz y Medina, que será el entrenador principal del equipo, ya saben lo que es ganar medalla en el KDTINF, ya que la jugadora consiguió en 2021 la medalla de plata y el técnico ganó otra plata en 2020 con la misma selección cadete. El combinado andaluz debuta el martes a las 13:30 horas ante Melilla y el miércoles se enfrentarán a Castilla la Mancha, a las 9:30 horas, y a Canarias, a partir de las 17:30 horas.
Selección cadete femenina
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/01/Samu-Gomez-e1675704307791.png532800Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2023-01-02 12:14:592023-01-02 16:24:40Los jugadores Cristian Ortiz, Sophia Sánchez y Elena Ruiz, y los entrenadores Samu Gómez y Jaime Medina, al KDTINF2023
El equipo júnior de la Fundación CB Granada será el que juegue en esta categoría
Samu Gómez será el encargado de dirigir al equipo de Primera Nacional esta próxima temporada. El granadino, que ya fue el técnico la campaña anterior, liderará al equipo júnior de la Fundación CB Granada, que será a su vez quien compita en la categoría andaluza sénior. De este modo, Samu Gómez contará con una plantilla en su mayoría de jugadores júniors y con varios séniors, quienes compaginarán los entrenamientos con el primer equipo.
La primera temporada del equipo de Primera Nacional fue muy satisfactoria. Los rojinegros acabaron en segunda posición la liga regular, con un balance de 18 victorias y 4 derrotas, y disputó los cuartos de final ante SMD Gibraleón, quedándose a pocos puntos de entrar en la final four. La continuidad del técnico granadino apoyará, además, el trabajo realizado con los más jóvenes la pasada campaña. El equipo comenzará sus entrenamientos la semana del 28 de agosto con el objetivo de llegar en la mejor forma posible al debut liguero, el próximo 2 de octubre ante CB Almería.
Declaraciones del entrenador del Primera Nacional, Samu Gómez:
Estoy muy feliz de seguir entrenando en el club y muy ilusionado y motivado por permanecer a una cantera ACB. Estoy contento por la evolución que tuvieron los jugadores júniors la pasada campaña ya que serán los que compitan en Nacional. El principal objetivo será ayudarles con esta competición para que tengan más madurez, constancia y mejora en su nivel de juego.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2022/01/Portada.jpg10801920Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2022-07-27 10:43:362022-07-28 12:08:15Samu Gómez continua como primer entrenador del Nacional
Los campeonatos se disputan del 9 al 13 de abril en Huelva
La jugadora del Inmuebles en exclusiva, Natalia Espigares, y el entrenador del equipo de Primera Nacional, Samu Gómez, representarán al club en el Campeonato de España de selecciones autonómicas. Espigares estará a las órdenes de Samu Gómez, que es el primer entrenador de la selección andaluza infantil. El torneo nacional se celebrará durante la festividad de la semana santa, más concretamente del sábado 9 al miércoles 13 de abril, en la provincia de Huelva.
El técnico rojinegro sumará su segunda experiencia con el combinado andaluz tras la medalla de plata que lograron en el último torneo. En aquella ocasión, la canterana Elena Ruiz acompañó a Samu Gómez, aunque no podrán repetir la experiencia juntos ya que la jugadora ha pasado a la categoría cadete. En cambio, Natalia Espigares sumará su primera convocatoria con la selección andaluza, aunque si ha estado con el combinado provincial en varias ocasiones.
En Huelva, la selección andaluza infantil femenina tratará de defender la medalla de plata que logró en septiembre. El primer partido será el sábado 9 contra Castilla y León, después jugarán el domingo contra la Comunidad Valenciana y acabarán la fase de grupos el lunes ante Canarias y Asturias. Para el martes quedarían las semifinales del torneo y la final se disputará el miércoles 13.
Declaraciones del entrenador Samu Gómez:
Es un campeonato que se espera que sea disputado al estar todas las selecciones. Hemos tenido dificultades para prepararlo ya que hemos tenido pocos entrenamientos, pero lo afrontamos con ilusión y con confianza. Tenemos que jugar al 100% cada partido y aprender de cara a los siguientes partidos.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2022/01/Portada.jpg10801920Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2022-04-07 11:50:212022-04-08 10:31:43Natalia Espigares y Samu Gómez, al #KDTINF2022 con la andaluza
El Vegas del Genil Fundación CB Granada se encuentra inmerso en la segunda vuelta de la liga N1. Hasta el momento, los rojinegros tienen un balance de 10 victorias y 2 derrotas, ocupando la segunda posición en la tabla clasificatoria. El entrenador, Samu Gómez, analiza cómo va la temporada y cómo están sus jugadores.
¿Cómo valora la primera vuelta del equipo?
Estamos muy satisfechos por muchas razones. A nivel de resultados hemos acabado segundos de grupo con solo una derrota. Creo que hemos jugado bien y hemos hecho un buen baloncesto siendo el equipo que mejor defiende. Además, los jóvenes han entrado con buen nivel y han conseguido una buena cohesión con el resto de jugadores sénior del equipo.
Son 10 victorias en 12 partidos, ¿qué sensaciones tiene?
Cada partido hemos ido jugando mejor y siendo más compactos. La idea ha sido ir trabajando cada semana e ir adaptándonos a las diferentes circunstancias que hemos tenido. El equipo lo ha llevado con muy buen ambiente y con una gran capacidad de trabajo.
¿Cuáles son los cambios que ha visto en el equipo respecto a los primeros partidos?
Sobre todo cohesión. Era muy importante tener muy buen ambiente y lo hemos conseguido porque los séniors han ayudado y acogido muy bien a los júniors. Pese a las lesiones, cuando hemos conseguido constancia tenemos más consistencia. A partir de ahí hemos jugado con personalidad y descaro. Somos un equipo que aprieta en defensa y, por ahora, está yendo bastante bien.
¿Se asemeja a la idea que tiene de juego?
En este aspecto hemos tenido mucho trabajo de homogenización con el primer equipo y el cuerpo técnico del júnior. Valoramos la idea y estudiamos que elementos tácticos meter, aunque siempre manteniendo nuestra personalidad e idea de juego.
¿Cómo espera que continúe el equipo?
Mejorando. La derrota ante CB UPLA ha sido para ver pequeños detalles a mejorar. La incorporación de Antonio Mir también nos ayuda a entrenar y a jugar. Tenemos aún que apuntalar algunos detalles para seguir siendo un equipo consistente.
¿Cómo ve a los tres jugadores que suben a entrenar e incluso juegan con el primer equipo?
Antonio Moreno ha tenido mala suerte porque es un gran chico, con una buena condición baloncestística y se le está echando de menos. Es muy interesante como Ángel Corpas, Ricardo Revelles y Ricardo Martín están evolucionando su juego, pero sin perder sus características personales que le han hecho tener un buen nivel con el Coviran Granada. Son tres chavales geniales que entrenan a muerte y están implicadísimos con nosotros.
Y de los séniors, ¿qué valoración tiene?
La idea que teníamos era contar con jugadores conocidos que, además de ser buenos jugadores, tuviesen una gran cualidad humana para generar un buen ambiente de trabajo. Alberto Pérez, Sergio Álvarez, Jesús López y Javi Ruiz formaron ya parte del club y ha sido como retomar la relación y la confianza.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2022/01/Portada.jpg10801920Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2022-01-27 10:26:482022-01-27 10:44:01Samu Gómez: “Hemos mejorado en cada partido y somos más compactos”
El entrenador y la canterana consiguieron la medalla de plata en el Campeonato de España
La Fundación CB Granada homenajea a Elena Ruiz y Samu Gómez por su medalla de plata con la selección andaluza en el Campeonato de España. El club y la primera plantilla recibieron al entrenador y a la canterana en la pista del Palacio de Deportes, en la que se le entregó un obsequio de manos del presidente de la entidad nazarí, Óscar Fernández-Arenas, por su reciente éxito.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2021/09/Elena-Ruiz-y-Samu-Gomez-Palacio-1.jpg16672500Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2021-09-07 10:23:202021-09-07 10:24:50Reconocimiento a Elena Ruiz y Samu Gómez en el Palacio
Los rojinegros consiguen la medalla de plata con Andalucía en categoría infantil
La selección andaluza infantil femenina se ha colgado la medalla de plata en el Campeonato de España de selecciones autonómicas. El equipo dirigido por Samu Gómez, que contaba también en la plantilla con la jugadora de la Fundación CB Granada Elena Ruiz, cuajó un excelente torneo en la provincia de Huelva. Tras un campeonato inmaculado, la selección andaluza cayó derrotada en la prórroga por 84-86 en la final ante la Comunidad de Madrid. Andalucía se marcha de los campeonatos nacionales con dos oros y dos platas en las categorías cadete e infantil.
La selección andaluza arrancó el Campeonato de España con pleno de victorias en la fase de grupos. 4 de 4 para el combinado andaluz tras derrotar a Canarias, Aragón, Cantabria y Navarra. En las semifinales las chicas de Samu Gómez doblegaron con solvencia a Valencia por 70-52 y aseguraron su medalla en el torneo nacional. Sin embargo, no pudo ser de oro, ya que en la final la Comunidad de Madrid se impuso por un ajustado 84-86 en un choque que se tuvo que decidir en la prórroga tras 40 minutos apasionantes.
Elena Ruiz jugó una media de 15 minutos en los 6 encuentros disputados durante todo el campeonato. La canterana rojinegra completó su mejor actuación en la final ante la Comunidad de Madrid. En algo más de 16 minutos alcanzó los 7 de valoración para ayudar a su equipo a competir hasta el final.
Con esta medalla de plata por parte de Elena Ruiz y el entrenador Samu Gómez la Fundación CB Granada suma 5 metales en los campeonatos de España de este 2021, tras los conseguidos por Alejandro Sánchez, Martina Pérez y Elia Pérez en categoría alevín. También hay que destacar la trayectoria de la selección andaluza en el resto de categorías del Campeonato de España. Los chicos infantiles y cadetes consiguieron la medalla de oro, mientras que las cadetes se alzaron con la plata.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2021/09/Elena-Ruiz-y-Samu-Gomez.jpg8241200Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2021-09-06 09:51:272021-09-06 10:19:54Elena Ruiz y Samu Gómez, subcampeones de España
El técnico rojinegro cree que “siempre hay que tener curiosidad por aprender”
Samu Gómez llegó a la Fundación CB Granada en 2006. Logró un
Campeonato de Andalucía como entrenador ayudante de Pablo Pin y con jugadores
como Javi Hernández o Luis López en la plantilla, pero también ha conseguido
disputar varios Campeonatos de España como entrenador principal. Esta temporada
dirigía al cadete masculino Inlingua, que estaba invicto en su competición e
iba tercero en la liga júnior.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“Hemos pasado por distintos periodos. Al principio en casa
pasamos por una reorganización con los niños. En la Universidad he estado más
liberado de clases y no fue tan caótico para mí. Hasta mayo intentamos tener
mucho contacto con el equipo porque no estaba claro el tiempo que iba a durar.
Con los cadetes hemos intentado hacer distintas cosas y nos veíamos cada dos o tres
días. Y ahora planificando la próxima temporada y aprovechando para recuperar
algún pequeño hábito”.
¿Qué tipo de
actividades ha podido hacer con el equipo?
“Buscábamos algún tema de juego que nos interesase que ellos
viesen. Muy variado. Nosotros lanzábamos la idea de que viesen el partido, pero
con algunas preguntas muy genéricas. Hemos intentado que aprendan viendo
baloncesto, ya sean hábitos, formas de juego o toma de decisiones. Tuvimos casi
10 sesiones de ese tipo y fue muy entretenido. También celebramos el cumpleaños
de Ángel Corpas o hicimos un escape room”.
¿Cómo fue la
adaptación en la Universidad?
“Creo que se han resuelto todas las situaciones bastante
bien teniendo en cuanto la premura con la que se produjo. Como tema de
aprendizaje lo hemos podido aprovechar mucho. Yo he dado algunas clases de
máster y han ido bien, aunque me parece bastante frío. Se ha perdido mucho
contacto personal con los alumnos”.
¿Cómo ha ido la
temporada del cadete Inlingua Fundación CB Granada?
“Estábamos muy contentos con el grupo. Es una generación que
a nivel de resultados es muy buena, pero había perdido a Antonio Moreno y
Ricardo Martín, que eran muy importantes. Yo llevo dos años con ellos y son
jugadores que trabajan una barbaridad. Les gusta y se lanzan a por cualquier
reto que les planteas. Salvo una serie de lesiones que coincidieron en
diciembre y nos hicieron bajar el nivel de juego, el resto ha ido bastante
bien. En marzo estábamos en nuestro mejor momento.
En la liga júnior hemos quedado terceros y hemos conseguido
ganarle a todos los equipos de la competición, menos a nuestro júnior A. Me
quedo con el día a día del grupo”.
¿Cuál ha sido
la mejora con respecto a la temporada pasada?
“Ha habido una mejora técnica y a nivel defensivo. Nos hemos
sobrepuesto a dificultades físicas, ya que la estatura del equipo ha bajado. Competimos
mejor y más tiempo. Además, ha terminado la temporada y tenemos mucho margen
todavía. Hay muchos detalles que se pueden trabajar tanto de forma individual
como colectiva”.
¿Cómo les
afecta a ellos la inactividad?
“Me ha afectado a mí, imagínate a ellos. Ellos lo han pasado
mal porque les ha faltado el deporte y no han podido estar con los compañeros.
Ahora están todos deseando volver a entrenar y a disfrutar de ese trabajo diario”.
Actividad del
club para volver a los entrenamientos en las categorías inferiores
“Me parece genial. En el momento en el que ha surgido la
actividad me ha parecido una decisión muy acertada. Nosotros no habíamos hecho
nunca algo así, pero nos va a servir también para probar algo diferente. Mis
jugadores se han apuntado todos porque lo necesitan. La respuesta por parte del
club ha sido muy alta y rápida”.
¿De dónde viene
la pasión por el baloncesto?
“De casa. Mi padre es entrenador de baloncesto y yo me he
criado viéndole en todas las categorías. La idea de entrenar viene por él y por
mi madre. De hecho, ellos se conocen por el baloncesto. Lo hemos vivido desde
pequeños. Aunque uno se lo toma con calma y piensa que será algo esporádico, yo
llevo ya 20 años entrenando”.
¿Cuál ha sido
su trayectoria dentro del club?
“Yo llegué en 2006. Empecé con el cadete de primer año y
luego fui ayudante de Pablo Pin con un equipo que fue campeón de Andalucía con
Pablo Fernández, Javi Hernández o Luis López en la plantilla. Lo tuve que dejar
durante dos años por trabajo, pero volví justo cuando comenzó la nueva etapa.
Siempre me he movido entre cadete y júnior”.
¿Cómo se sigue
formando un entrenador después de obtener todas las titulaciones?
“Nos seguimos formando porque creo que hay que tener
curiosidad. Necesitamos ver lo que se hace en muchísimos sitios para aprender.
Hay muchísimas posibilidades, ya que a día de hoy tenemos acceso a muchísimos
vídeos, herramientas o charlas. De todas puedes coger cosas. El contexto en el
que nos encontramos ahora nos lleva a actualizarnos constantemente”.
¿Qué
conclusiones ha podido sacar de las durante el confinamiento?
“Cada vez tengo más claro los buenos entrenadores que hay en
Granada. Creo que la calidad, curiosidad o ganas de compartir que tenemos aquí
son fundamentales. Queremos seguir aprendiendo y somos generosos para
mostrárselo a los demás. Compartir nos ayuda a formarnos”.
¿Qué siente
cuando un jugador de baloncesto base llega a una liga a nivel nacional?
“Un poco de alivio. Significa que el trabajo de todo el
mundo al final ha estado bien hecho y ha obtenido esa recompensa. Nosotros
cogemos jugadores de Granada que confían en nosotros para su formación, ya que
no traemos jugadores de fuera. Han salido jugadores del club que han jugado en
liga EBA o LEB Plata, como Germán Martínez, Alberto Pérez, Marcos Vigo o Rui
Pereira. Yo les digo mucho que su carrera empieza cuando alcanzan los 18 años.
Tenemos jugadores muy implicados que se esfuerzan muchísimo y queda demostrado
al verlos como entrenadores años más tarde”.
¿Cómo ve la
evolución de Germán Martínez?
“Creo que va con una evolución muy buena. Con 18 años tenía
un nivel de juego muy bueno, pero le faltaban cosas que se van adquiriendo:
paciencia, madurez…Creo que es un ejemplo perfecto del tipo de jugador que
intentamos hacer en el club: jugadores responsables, muy buenos compañeros y
con una ética de trabajo muy grande. A mí me resulta muy divertido verle jugar”.
¿Cómo
calificaría su forma de entrenar?
“La primera cosa que intentamos es conseguir un equipo.
Queremos mucha participación de todos los jugadores, pero no significa que
todos jueguen lo mismo. El trabajo va enfocado a conseguir un equipo con
jugadores totalmente implicados. Eso significa jugar a un ritmo muy alto con
muchas posesiones. Eso obliga a todos a estar implicados. No buscamos un rol de
especialista y eso es lo que mejor nos funciona en todos los sentidos.
Yo soy paciente, pero a la vez impaciente. Hay cosas que
sabemos que no vamos a conseguir para la próxima semana, pero lo pedimos para
esa fecha. Mucho esfuerzo colectivo e individual, pero al servicio del equipo”.
¿Cuál es su
mejor recuerdo en el club?
“Si hablamos de éxito individual me quedaría con un equipo
cadete que consiguió ir a un Campeonato de España. También al ganar el
Campeonato de Andalucía o al ver a Alberto Pérez y Germán Martínez jugando en
el Palacio de Deportes. También me quedo con los jugadores que me siguen
saludando y hablando tras varios años sin vernos. Yo sigo entrenando porque me
lo paso pipa”.
Libro: “El infinito en un junco”.
Película: “Parásitos o Érase una vez en Hollywood”.
Serie: “The Wire”.
Juego de mesa: “Catán”.
Comida favorita: “Gazpacho”.
Sitio favorito
de Granada: “El Realejo”.
Jugador favorito de baloncesto: “Michael Jordan”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/YDRAY-Foto-Samu-Gómez-2.jpg10001500Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-06-17 11:02:372020-06-18 18:34:52Samu Gómez: “Compartir los conocimientos es clave para mejorar”
Samuel Gómez realiza trabajo de tecnificación con las categorías inferiores del club
Decidió dar un paso al lado después de varios años al frente de una generación repleta de éxitos a nivel provincial, andaluz y con varias participaciones en campeonatos nacionales. Samuel Gómez ‘Samu’ ha sido clave en la formación de jugadores como Germán Martínez, Alberto Pérez y Marcos Vigo, entre otros. Después de brillar en el último Campeonato de España júnior y tutear a canteras como las de Zaragoza, Madrid y Barça, el granadino ha dejado el banquillo rojinegro para realizar otra tarea igual de importante. Samu ahora es el encargado de dirigir los entrenamientos de tecnificación con los jugadores de las categorías inferiores de la Fundación CB Granada.
¿En qué consiste la tecnificación?
Consiste en ampliar, tanto el número de sesiones, como la variedad en el tipo de trabajo para aumentar el ámbito de mejora de los jugadores del club. Hace unos años lo comenzó a hacer Pablo Pin con jugadores de distintos equipos y con la participación de algunos entrenadores de cantera. Hablé con él y decidimos recuperarlo para este año buscando que participase el mayor número de jugadores posibles, teniendo en cuenta que es algo difícil porque la tecnificación es muy específica y concreta. Con los medios que trabajamos podemos contar con grupos pequeños para controlarlos a todos. La idea es que llegase al mayor número de jugadores de todos los equipos y ampliar las sesiones, el tipo de trabajo y las habilidades técnicas de estos jugadores.
¿Qué aspectos trabaja más con los jugadores?
Hacemos una sesión a la semana con tres grupos diferentes. Vienen chavales desde los 12 años hasta los seniors de primero. Intentamos trabajar de forma específica aspectos del juego, no tanto lectura de 1vs1 porque lo hacen en sus entrenamientos. Por un lado trabajamos el bote, por otro el tema del dribling, las paradas y las penetraciones y por otro lado el tiro. Dividimos la sesión en esas tres tareas.
¿Influye la edad en el entrenamiento de cada jugador?
Tiene que influir. La idea es intentar ser lo más específicos posibles dependiendo de la edad que tengan. Estando yo solo lo dificulta un poco más porque para poder controlar todos esos matices necesitas poner una atención muy alta en cada jugador. Por eso son grupos pequeños. Buscamos ámbitos de trabajo que sean aplicables a todos los jugadores en el sentido de que no hacemos distinciones entre bases, aleros y pívots. Es algo que no hacemos en el club nunca. Trabajamos habilidades universales y válidas para todos los jugadores, independientemente del juego y la edad. Lógicamente la edad nos obliga a ciertos matices de velocidad o la perfección con la que lo hacen. Con los más pequeños es más difícil y para eso estoy yo, para ser más lapso con ellos. Con los grandes soy más exigente.
¿Dónde puede encontrar el jugador de forma más rápida los resultados?
Lo encuentra en todo. Cada sesión la intentamos hacer distinta porque el trabajo específico puede ser cansado. No hay contacto ni competición y tenemos que evitar la rutina. Aun así, como trabajamos con tres bloques y el nivel de exigencia y de trabajo es alto, ellos mismos se van dando cuenta de que los aspectos que hace dos semanas les costaba ejecutar, una semana y media después son conscientes de que saben hacerlo. A pesar de que los ejercicios son diferentes, siempre pasan por el mismo elemento técnico.
¿Busca la perfección en la realización del ejercicio?
Lo importante no es tanto que lo hagan, sino que sean conscientes de cómo deben usar el cuerpo para poder ejecutarlo. Cuando fallan tienen que saber por qué lo han hecho. Cuando ellos se dan cuenta de cómo tienen que utilizar el cuerpo, su aprendizaje es mucho más rápido. Ellos encuentran la mejoría hasta en el aspecto más sencillo del juego. En el arco, el bote, el movimiento de piernas, el acompañamiento del brazo izquierdo si son diestros, el dribling o la finalización. Cuando metemos algo nuevo en ese momento no se ve, pero dos semanas después sí. Nunca trabajamos con el mismo ejercicio para no crear monotonía, pero sí con otro ejercicio que tenga el mismo detalle técnico.
¿Cuál es la mejor edad para comenzar?
La tecnificación se puede hacer a cualquier edad. Ojalá tuviéramos más medios y más entrenadores para poder meter más sesiones y más jugadores. Siempre entendiendo que los demás entrenadores lo tienen que hacer en sus equipos. Una vez que pasan a jugar a basket es cuando poco a poco se le debe introducir. Tenemos 3 niños de 12 años. Con ellos somos muy pacientes en determinados elementos de ese trabajo técnico porque su cuerpo todavía dificulta la realización en el sentido de que su masa muscular o flexibilidad les impide alcanzar un nivel de perfección. Cuando pasan a infantil o cadete el trabajo técnico exigente puede ser muy óptimo. Se puede hacer siempre, pero creo que con los más pequeños hay que matizar, aunque a partir de los 15 años se puede trabajar de forma más perfeccionista. Buscando el detalle e intentando conseguirlo. No es algo específico de una edad. Es válido para sénior de primer año y para chavales de 12 años.
¿No hay límite de edad?
En términos de formación no hay límite. Este año hemos metido sénior de primero, pero creo que el año que viene podemos seguir trabajando con ellos. Siempre hay ganas de trabajar, aprender y mejorar.
¿Qué detalles considera más importantes?
Para mí no existe ninguno más importante que otro. Trabajamos en tres líneas porque entendemos que esos elementos son los que están continuamente en el juego de ataque. Tanto la mejora del bote como la utilización en la toma de decisiones y el tiro. Hay que encontrar el equilibrio. No podemos hacer jugadores excelentes dribladores y que luego no sepan tirar. No podemos hacer jugadores excelentes tiradores que no tengan capacidad técnica de tomar buenas decisiones. Se trata de conseguir jugadores totales. Que sean buenos tiradores, buenos penetradores, dribladores…. No tenemos niños de 215 centímetros y debemos formar jugadores que sepan hacer de todo. En eso trabajamos.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.png00Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2017-03-22 18:04:052019-11-15 18:07:32“El aprendizaje es más rápido cuando los jugadores saben utilizar el cuerpo”
Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer nuestros servicios. Si continúas navegando implica que aceptas su uso.
Utilizamos cookies para saber cuándo visita nuestra web, cómo interactúa con nosotros, para mejorar su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies técnicas
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de análisis
Estas cookies recopilan información que se usa para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el rastreo en su navegador aquí:
Cookies de terceros
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Política de privacidad
Puedes conocer más sobre nuestra política de privacidad en su apartado.