El presidente rojinegro asegura que “los niños tienen que disfrutar del baloncesto”
El
presidente de la Fundación CB Granada, Óscar Fernández-Arenas, compareció en el
canal de Instagram de la Federación Andaluza de Baloncesto. El rojinegro
reconoció que “estamos esperando que nos den el permiso para volver a la
actividad con los niños, ya que queremos que vuelvan a jugar al baloncesto y
hacer lo que más les gusta”.
“Es
un momento muy complicado para todos, pero tenemos que reinventarnos y hacer
cosas con los niños. Lo primero aquí es la salud, pero tenemos que buscar
medios para que, después de dos meses encerrados en sus casas, conseguir que
hagan lo que más les gusta. En nuestro club hemos recibido más de 150
solicitudes para participar en dicha actividad.
Se
trataría de un trabajo técnico-táctico y también físico. En principio hemos
planteado la opción de que haya 8 niños por grupos con 1 entrenador. Haremos un
trabajo de coordinación o estabilidad también. Entendemos que estamos en
Andalucía y tendremos que estar atentos a la temperatura”.
Para
el presidente del club la estructura ideal en una directiva “sería pequeña. Nosotros
buscábamos un grupo operativo y con mucha ilusión y ganas. Somos 3 directivos y
nos repartimos todo el trabajo. La cabeza visible me toca a mí, pero tengo contacto
directo con las otras dos personas. El hecho de que seamos pocos facilita el
contacto entre todos. Los trabajadores del club son los que nos permiten llegar
a lugares a los que no podemos nosotros”.
Óscar Fernández-Arenas cree que “si jugamos sin público afectará bastante. Habrá pocas competiciones, pero hay que ser realistas. Tenemos que afrontarlo de la mejor forma posible. Hay que reinventarse para que los niños puedan jugar al baloncesto, aunque hay que concienciar a la gente. Todos queremos jugar partidos, pero lo veo muy complicado. Los clubes no podemos quedarnos parados. Hay que buscar fórmulas para que los niños sigan jugando al baloncesto”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/Óscar-Fernández-Arenas-3.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-21 20:42:492020-05-22 09:45:52Óscar Fernández-Arenas: “Tenemos que reinventarnos unidos”
El rojinegro reconoce que “el parón me vino mal porque estaba jugando bien”
David
Iriarte cumple su tercera temporada en el Coviran Granada. El ala-pívot fue una
parte fundamental en el ascenso a LEB Oro y en la conquista de la Copa LEB
Plata, pero su importancia ha ido en aumento sobre la pizarra de Pablo Pin
gracias a su capacidad de trabajo y sacrificio. El balear se muestra muy
agradecido de que el club le permita “estudiar la carrera de Medicina y jugar
al baloncesto a la vez”.
¿Cómo está?
“Bien,
estoy en casa, en Palma de Mallorca con mi madre y mi hermano. Me vine a la
semana o así de la declaración del estado de alarma. El club me dio todas las
facilidades posibles y el vuelo fue bien, solo me hicieron algunas preguntas
rutinarias”.
¿Qué ha hecho durante el confinamiento?
“Al
principio solo ayudaba en casa a mi madre y entrenaba con Arturo porque no
sabía cuánto iba a durar todo. Los primeros días aproveché para ver series. Cuando
vi que empezó a alargarse si retomé los estudios y ahora estoy bastante liado
con trabajos y exámenes. Me gustaba ir a clase, pero me estoy adaptando. Tengo exámenes
cada semana y que preparar exposiciones”.
¿Cómo compagina la carrera de Medicina
y el baloncesto?
“Creo
que estoy en el mejor club posible para eso. Tanto Pablo como Óscar me dan
todas las facilidades del mundo para poder hacerlo y me siento un privilegiado
por eso. Ellos apoyan mucho que yo estudie y hay una comunicación muy buena. Les
estoy muy agradecido porque me ayudan con todo”.
¿Cómo fue su carrera antes de llegar a
Granada?
“Al
salir de Palma de Mallorca me fui al DKV Joventut de Badalona. Allí estuve 4
temporadas. Después pasé por el CB Prat tres años y de ahí fui al Zornotza,
aunque lo compaginaba con los entrenamientos del Bilbao Basket en ACB. Ese fue
un año muy importante para mí porque crecí y maduré como jugador”.
¿Cómo fue el título de la Euroliga
júnior con el DKV Joventut?
“Fue
muy especial porque conseguimos llegar a la final y fue contra el Barça en el
O2, el sitio más grande en el que he jugado. Vino muchísima gente a vernos. Es algo
irrepetible. Juntos formábamos un buen equipo y nos marcó a esa generación. Estaban
Alberto Abalde, José Nogués, Agustí Sans…”.
¿Cómo ha sido su evolución dentro de la
pista?
“Yo
en Mallorca era pívot, pero en el DKV intentaron que fuera un ‘3’. Seguí creciendo
y al final acabé en la pintura. Me gusta jugar por fuera porque veo mejor las
opciones que tengo, pero también estar cerca del aro y pegarme”.
¿Cómo valora las tres temporadas que
lleva aquí?
“Muy
especiales las 3. Hasta que llegué aquí no me había sentido tan profesional. Antes
estaba un poco inestable en equipos vinculados. Fue un paso hacia la
profesionalidad. Ese año subimos y fue una pasada.
En
LEB Oro subió el nivel de competición y exigencia y tenía pocas opciones porque
había jugadores como Guille Rubio. Fue un reto para mí y me gané un poco el sitio.
Este
año ha sido muy raro. Yo nunca había vivido en un equipo una racha de derrotas
así y cuando empezábamos a sentirnos bien acaba la temporada…”.
¿Cuál es su recuerdo más bonito en
Granada?
“Elegiría
el grupo humano que hemos creado en todo este tiempo. Los compañeros que tengo
son una pasada. Hemos creado un montón de anécdotas. Formamos un buen equipo
tanto dentro como fuera de la pista y estamos muy unidos. Le doy mucho valor a
eso.
También
recuerdo con mucho cariño los playoffs de la temporada pasada porque pudimos
jugar en Palma de Mallorca y estuvo mi padre. El ascenso en Pamplona con mi
familia o la Copa LEB Plata también fueron especiales”.
¿Qué le pareció la suspensión de la
liga?
“Creo
que fue la medida más correcta para todos los clubes porque había muchas
incógnitas sobre el futuro. Los equipos no podían seguir manteniendo jugadores
sin el apoyo del público en los partidos o de los patrocinadores. Veo complicado
ahora que se preparen los jugadores para la posible final por el ascenso”.
A nivel de juego le vino mal
“Sí,
me perjudicó mucho. Pasé un bache bastante importante y jugando mal. Empiezo a entrenar
mejor y veo resultados positivos. Me siento cómodo y llevaba varios partidos
casi con 10 puntos y 5 rebotes de media, pero justo ahí se acaba. A mí me
supone un parón en esa progresión que estaba teniendo”.
El domingo pasado Sergio Olmos anunció
su retirada
“Le
mandé un mensaje para felicitarle por su carrera y aproveché para preguntarle
cómo estaba. Para mí ha sido una persona muy importante. El año pasado éramos
compañeros de habitación y en el bus íbamos sentados muy cerca. Es un tío que
usa mucho la lógica para todo y a mí me gusta picarme con él y debatir temas. Me
lo he pasado muy bien siempre con él”.
¿Cómo ve la próxima temporada?
“La
verdad es que es imposible saberlo. Hablan de empezar en enero y de generar
mucha carga de partidos para poder acabarla en la misma fecha de siempre. No sé
si quieren concentrar muchos partidos en poco tiempo para no alargarla
demasiado. Sería algo más competitivo y con menos tiempo para entrenar. Habría que
centrarse más en preparar los partidos contra los rivales y controlar las
cargas de otra forma”.
¿Cuáles son sus planes de futuro?
“Tengo
claro que quiero seguir estudiando y Granada es el mejor sitio para poder
hacerlo. Los responsables del club me lo permiten y estoy muy bien aquí. El año
que viene quiero seguir en Granada y ya veremos qué pasa. Mi intención es
estudiar y acabar la carrera”.
Libro: Patria.
Película: Green Book.
Serie: The Wire.
Actor: Idris Elba.
Actriz: Amy Adams
Juego de mesa: Mus.
Comida favorita: Cocochas en salsa verde.
Lugar favorito de Granada: Hoya de la Mora.
Jugador favorito de baloncesto: Kevin Durant.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/david-iriarte-fondo.jpg9831474Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-21 19:29:402020-05-22 09:45:16David Iriarte: “Granada es el mejor sitio para compaginar Medicina y baloncesto”
El entrenador ayudante de Pablo Pin cree que “el club se ha profesionalizado”
Arturo Ruiz llegó a la Fundación CB Granada en el año 2013 en un programa de prácticas de la UGR para “echar una mano” durante la primera temporada del club en liga EBA. En la actualidad es entrenador ayudante dentro del cuerpo técnico encabezado por Pablo Pin en el Coviran Granada. Se encarga de las labores de estudio tanto del rival como de la propia plantilla rojinegra a nivel individual, además de la preparación física.
¿Cuál ha sido su formación hasta ahora?
“Yo soy de Málaga, pero fui a Granada para estudiar INEF. Cuando acabé hice
dos másteres, uno de Readaptación en lesiones y entrenamiento personal y otro
de Educación, por si en un futuro me planteo esa salida profesional. Empecé a
trabajar en la Fundación CB Granada y ya me enganché”.
¿Cómo fue su
experiencia en Estados Unidos el año pasado?
“A través de un chico pude ir a un campamento de tecnificación en
verano. Estuve un mes aprendiendo la cultura de trabajo de allí. Es muy
diferente al baloncesto europeo. Lo más importante es que ellos le dan bastante
valor al baloncesto que se practica aquí. Tienen un concepto diferente:
muchísimas instalaciones, horas de práctica y muy bien organizado el trabajo
con niños y deportivas. El sentido de la profesionalidad del deporte es muy
grande”.
¿Cuándo llegó a la
Fundación CB Granada?
“Fue en mi último año de carrera. Pablo Pin y David Cárdenas se
pusieron de acuerdo y elaboraron un programa de prácticas en el que podíamos ir
a los entrenamientos. Yo veía cómo trabajaban y después de los partidos ayudaba
con un tema de vídeos o si necesitaban algo Pablo, Zamo o Nico”.
¿Cómo ha cambiado
el club?
“El club ha crecido muchísimo en cuanto a recursos. Se ha incorporado
mucha gente y los que estábamos hemos mejorado. Hay un gran proyecto con
muchísima gente detrás y muchos niños. Se ha profesionalizado el club. Al principio
teníamos que hacer muchas cosas todos y ahora cada uno tiene una faceta más
específica. Se agradece porque trabajamos mejor”.
¿De qué se encarga
ahora?
“De la preparación física y de analizar al equipo contrario y al
nuestro de forma individual. Realizo todo el estudio tanto nuestro como del
rival en el aspecto de vídeos y todo tipo de análisis”.
¿Cuál es la labor
de un entrenador ayudante?
“Un entrenador ayudante siempre tiene que asumir su rol y ayudar al
entrenador principal en todo lo posible. Con respecto al análisis de vídeos
tenemos que recoger toda la información de forma global y sintetizársela al
entrenador para que él tenga la menor información posible, pero la mejor. Debe ser
un apoyo diario y decirle tanto las cosas buenas como las malas”.
¿Qué
ha hecho durante el confinamiento con los jugadores?
“Gracias a la buena química dentro del
grupo creamos una especie de entrenamientos que realizamos tres días a la
semana. También lo utilizamos para desconectar un poco mentalmente, además de
intentar mantener la mejor forma física posible. Hemos invitado a jugadores de
otros años e incluso de otros clubes. Hemos montado un buen grupo de
entrenamiento”.
¿Cómo
estructura la preparación física durante la temporada?
“Se suele dividir por semanas, meses o en
un año para tener una visión global. Lo dividimos también de forma individual
porque cada jugador es diferente y debemos trabajar aspectos concretos.
¿En
alguno momento el jugador llega a su tope en el aspecto físico?
“Es cierto que se suelen alcanzar niveles
de rendimiento durante la temporada más altos, pero siempre hay pequeños
aspectos a mejorar”.
¿Cómo
puede ser la preparación física de la próxima temporada?
“Es uno de los mayores problemas que
podemos encontrar. Es una situación irreal. Ellos en verano siguen entrenando
en gimnasios o piscinas de entrenamiento, pero ahora solo están en casa y sin
prácticamente recursos, por lo que pierden muchos niveles de fuerza. Es importante
recuperar esos niveles para evitar posibles lesiones antes de comenzar con el
baloncesto”.
¿Ve
viable que los jugadores lleguen preparados al partido entre Guipúzcoa y
Valladolid?
“No creo que lleguen en niveles óptimos de
competición. Cuando tú te preparas para los partidos tienes que jugar partidos
y ellos no van a poder hacerlo, solo pueden entrenar. De pronto se tienen que
jugar un ascenso en un partido, por lo que no creo que lleguen. Lo bueno es que
van a llegar ambos equipos en niveles similares”.
¿Cómo
recuerda su paso por las categorías inferiores?
“Fue una experiencia muy divertida. Los niños
son muy agradecidos. Especialmente tengo un gran recuerdo del último año porque
pudimos ir al Campeonato de Andalucía alevín. Yo siempre digo que tú grado de
profesionalidad no depende de la categoría en la que entrenes, yo me exigía
mucho a mí mismo y me desgasté bastante al estar tanto en el primer equipo como
en las categorías inferiores”.
¿Cómo
les afecta el parón a ellos?
“Igual que a los jugadores profesionales,
pero ellos estarán sufriendo más por el hecho de no poder ver a sus compañeros
ni volver al colegio”.
¿Qué
es lo que más le gusta como entrenador?
“Creo que lo más bonito es que el equipo
juegue con la seña de identidad que le quieras implantar. Si consigues eso
puede ser muy reconfortante”.
Además
de ser entrenador de baloncesto, ¿qué más hace?
“Hago entrenamientos personales para todo
tipo de población. Trato de ayudar a personas, ya sea en recuperación de
lesiones o en preparación física”.
Un libro: El Club de las 5
de la mañana.
Una película: En busca de la
felicidad.
Una serie: Cómo defender a un asesino.
Un actor: Will Smith.
Una actriz: Angelina Jolie.
Juego de mesa: Monopoly.
Comida favorita: El puchero de mi
madre.
Lugar favorito de Granada: El Paseo de los Tristes.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/Foto-Arturo-Ruiz-4.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-20 19:15:022020-05-22 09:44:53Arturo Ruiz: “Tenemos que recuperar niveles de fuerza antes de volver al baloncesto”
El entrenador rojinegro asegura que “hay un trabajazo detrás del crecimiento en la sección femenina del club”
José Carlos Cañadas es natural de Cuevas del Almanzora (Almería) y
llegó a la Fundación CB Granada en 2012. Tras varios años como entrenador en
las Escuelas Puleva dio el salto a la cantera. Esta temporada ha dirigido a
tres equipos federados: sénior femenino Carmelo, alevín femenino Granada
Digital y júnior masculino MLG Electrosolar.
¿Cómo acaba en
Granada?
“Vine hace doce años a estudiar una carrera y ya me quedé aquí”.
¿A qué se dedica?
“He estudiado arquitectura, tanto técnica como superior. He estado
trabajando hasta hace dos años y ahora busco nuevos retos en el tema de la
arquitectura”.
¿Cómo llega a la
Fundación CB Granada?
“Empecé en el año 2012 en Escuelas, pero en 2016 de la mano de Pablo
Pin y Juanra pasé a cantera con equipos federados”.
¿Qué le parece la
iniciativa del club para intentar volver a los entrenamientos?
“Creo que es muy buena. Los niños están con muchísimas ganas. Están
desesperados por jugar al baloncesto y les vendría muy bien si sale todo
adelante porque disfrutarían mucho”.
¿Cómo iba la
temporada en los equipos a los que entrena?
“El golpe más fuerte se lo llevó el júnior MLG Electrosolar, ya que era
el último año en la categoría para muchos de ellos. Estábamos clasificados como
primeros para el Campeonato de Andalucía y teníamos hasta la reserva hecha. Nos
quedaba jugar la final provincial y justo empezó la cuarentena.
Con el alevín femenino Granada Digital estaba muy contento. Era un
equipo de primer año con el que nos lo estábamos pasando muy bien compitiendo y
mejorando a pasos agigantados.
El sénior femenino es un equipo que solo lleva dos años. El año pasado
estuvo en patronato, pero ahora estaba en federación. Estaba muy contento con
ellas también”.
¿Qué diferencias
hay entre baloncesto masculino y femenino y qué destacaría de ambos?
“No hay demasiadas diferencias porque al final es baloncesto. El
femenino es bastante más trabajado con las emociones. A mí me encanta y me
parece muy bonito.
Con el masculino destaco el tema de la competitividad”.
¿Qué le parece la
posibilidad de un tercer año júnior?
“Creo que sería algo muy bueno para todos. Se han quedado sin poder
despedirse de su etapa de formación. A mí me gustaría algo parecido a lo que
podría ser una competición sub 21 o sub 22. Con 18 años sigues en formación y
con 22 también. Podría estar bastante bien”.
¿Cómo ha vivido el
crecimiento del baloncesto femenino en la Fundación CB Granada?
“Yo lo vivo desde dentro. Llegué cuando estábamos dando los primeros
pasos y ha sido un trabajazo de todos los entrenadores que hay y también desde
el club. Las niñas lo han puesto todo. Las generaciones que van saliendo se
están convirtiendo en referencia en ciertas categorías. El equipo júnior hace
unos pocos años casi no podía competir y esta temporada lo han hecho en todos
los partidos y a un buen nivel”.
¿Qué siente al ver
triunfar a un jugador al que entrena?
“He tenido la suerte de poder vivirlo con jugadores que han ido a la
selección. Es un trabajo de todo el club y es un orgullo tremendo por ellos. Yo
entreno para que los jugadores consigan su máximo potencial y si eso significa
estar con la selección o estar en el primer equipo, es una satisfacción enorme.
También es un premio para el resto de compañeros”.
¿Cómo se puede
formar un entrenador después de acabar todos los cursos?
“Creo que acabé el último curso en 2016. A mí me encanta aprender y no
he parado nunca. Siempre que he tenido tiempo he asistido a clínic o charlas.
Soy un devorador de conocimientos. Me gusta ver entrenar a otros compañeros del
club”.
¿Qué aprendizaje
obtiene de ver entrenar al equipo de LEB Oro?
“De ahí saco todo el trabajo que hay detrás. Gracias a Pablo, Zamo,
Arturo y Alberto pude asistir a muchas charlas y sesiones de vídeo y hay una
cantidad de trabajo que nadie se puede imaginar. Es un curro impresionante y
aprendes en cada palabra y cada gesto, ya sea de los entrenadores o de los
jugadores”.
¿Qué ha hecho con
sus equipos durante la cuarentena?
“Con el alevín femenino y el júnior masculino intentábamos que viesen
partidos nuestros o de otros equipos. Buscamos más entretenimiento con juegos
online o algunas videoconferencias. El equipo júnior afronta la selectividad y
hacemos una sesión a la semana para que puedan despejarse”.
¿Cuál es su
recuerdo favorito como entrenador de baloncesto?
“El que recuerdo con más cariño es el Campeonato de Andalucía del equipo
alevín femenino durante la temporada 2017/18. Fue una generación muy especial
porque fue mi primer logro como entrenador principal”.
¿Cuál es su
objetivo como entrenador de baloncesto?
“Yo quiero que los jugadores consigan su máxima capacidad en todos los
ámbitos, ya sea personal o técnico-táctico. Cuando los entrenen en otros
equipos tienen que notar la mejoría que han obtenido estando contigo”.
Un libro: El Principito.
Una película: Daredevil.
Una serie: Cómo conocí a vuestra madre.
Un actor: Edward Norton.
Una actriz: Jennifer Gadner.
Un juego de mesa: el Risk.
Comida favorita: la paella.
Lugar favorito de Granada: la Alhambra en general, pero también los bosques y, en concreto, la fuente del Tomate.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/José-Carlos-Cañadas-MLG.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-18 18:54:182020-05-22 09:44:29José Carlos Cañadas: “Quiero que los jugadores obtengan su máximo potencial”
El presidente rojinegro asegura que “vamos a hacer lo posible para que regresen los niños”
¿Cómo está?
“Trabajando, haciendo muchas
videollamadas y llamadas de teléfono”.
¿Cómo fue el almuerzo en el restaurante Alacena de las
Monjas junto a las empresas?
“Espectacular. Ya el restaurante
es una pasada, pero nos ubicaron en la terraza y estuvimos súper a gusto. No olvidaré
la Lujuria de chocolate que me pedí de postre. Estamos encantados de que estén
con nosotros”.
¿Qué respuesta recibe el club por parte de las empresas para
futuras colaboraciones?
“La respuesta ha sido magnífica.
Siguen trabajando con nosotros. Las llamas y te dan las gracias. Hay patrocinadores
que nos han llamado para renovar su colaboración. Estamos muy agradecidos por
la ayuda que nos dan. También queremos darles las gracias a ellas por todas las
iniciativas solidarias que han llevado a cabo en este momento. Me parece una
labor encomiable”.
¿Qué echas de menos de la rutina?
“El baloncesto y el trato con la
gente. Soy una persona de hablar las cosas en directo y eso lo echo de menos. Tenemos
que reinventarnos y ser de otra forma a la hora de trabajar o actuar. Me va a
costar trabajo. Es lo que toca y tendremos que hacerlo”.
¿Cómo ve la vuelta a los entrenamientos en las categorías
inferiores?
“Yo
les transmití a los entrenadores al principio que cogieran fuerzas porque
íbamos a salir como motos de aquí. Queremos que los niños hagan su actividad. Hemos
estado dándole vueltas a ver qué podíamos hacer y hemos pensado en volver a
disfrutar del baloncesto con los niños.
A día
de hoy es más un sueño que se pueda realizar. Queremos hacerla y lo estamos
hablando con las instituciones, pero es muy pronto para saberlo porque tiene
que dar autorización el Gobierno.
Queremos
tener imaginación para que los niños sigan haciendo baloncesto y nosotros vamos
a poner todos los medios posibles. Hemos creado un protocolo, pero estamos
esperando.
Les
doy las gracias a los padres porque la respuesta es increíble. Ya tenemos a más
de 100 niños interesados. Queremos dar un paso adelante e intentarlo”.
¿Qué protocolo hay preparado?
“Son
cosas muy concretas. Por ejemplo, puntualidad en los grupos reducidos, que
serán de 8 niños en una pista completa. Tendrán una moqueta para desinfectarse
los pies, cogeremos los datos de temperatura, residencia… Será siempre el mismo
grupo y el mismo entrenador. Creo que es más segura esa actividad que salir a
correr a los 8 de la tarde. Si las autoridades sanitarias no nos dan el OK no
podremos hacerlo”.
¿Le hace especial ilusión repetir la
foto de familia del club?
“Me
encantaría. Es una de las cosas que más en serio me tomo. Creo que es una foto
de familia espectacular. Me siento muy orgulloso de tener un grupo humano que
hace que crezcamos. Esa foto hace 7 años era de 300 niños y ahora hay 700. Ojalá
pronto podamos hacer esa foto”.
¿Cuál es la situación económica actual
del club? ¿Hay preparado un plan anticrisis?
“Necesitamos
el cierre de temporada por parte de la Federación Española de Baloncesto.
Nuestras cuentas están bien. No ha sido el momento de molestar a las empresas
ni las instituciones. Estamos contentos. Creo que el año se cerrará con unas
cuentas saneadas. Sabemos que el año que viene será el complicado y por eso
queremos cerrar ya este año.
La respuesta
de las empresas ha sido buena, pero tenemos que ver lo que pasará con la LEB
Oro: número de equipos o fecha de inicio”
¿Debe iniciarse la temporada con
público?
“No
valoro lo contrario. Sin público el espectáculo no tiene sentido. Tenemos pulmón
y energía para afrontar la próxima temporada. No podemos empezar la temporada
sin público. Es mejor reinventarnos, pero hacerlo con espectadores”.
¿Qué le parece la suspensión de la LEB
Oro y el posible partido por el ascenso?
“Creo
que no se va a jugar. Entiendo que nosotros no tenemos la fuerza que tiene la
Liga de Fútbol Profesional para asegurar la seguridad.
Me imaginaba
que la ACB no querrá aceptar una liga de 20 equipos. Supondría una carga de
partidos importante y en un año con Juegos Olímpicos. Es una situación que
afecta a todo el mundo y meterle dos equipos más es muy difícil”.
¿Qué le han transmitido los jugadores y
el cuerpo técnico durante el estado de alarma?
“No
lo están pasando bien. Estábamos en buen momento para afrontar los 10 partidos
que nos quedaban. Están agradecidos al club de cómo hemos acometido la
situación. Me gusta actuar como presidente y como amigo de ellos. Lo están
pasando mal porque muchos han estado lejos de su domicilio. Les viene a ellos
un momento complicado porque la crisis también les afecta”.
¿Qué se plantea el club con los
abonados?
“Ahora
mismo lo estamos estudiando, pero hasta que no podamos cerrar esta temporada
con la FEB y los patrocinadores no podemos saberlo. Estudiaremos todo el tema,
pero nos faltan muchos datos aún”.
¿Cuándo cree que podría recuperar el club
la normalidad?
“Ojalá
nos dijesen qué día se vuelve a la normalidad en la sociedad. Prefiero ser
realista y ponerme a trabajar en lo que nosotros podamos controlar. Estamos deseando
saltar al Palacio de Deportes”.
¿Qué le pareció la continuidad de Granada
en la fase 0?
“Estamos
dañando a mucha gente que podría haber empezado a abrir un poco sus comercios. Creo
que tenemos que ser responsables y darnos cuenta de que o lo paramos entre todos
con el freno echado a la hora de las relaciones sociales o se volverá más
complicado aún. Lo económico hay que empezar a sacarlo adelante como sea y hay
que ayudar a las empresas granadinas”.
¿Se ha avanzado algo en el plano
deportivo para la próxima temporada?
“Está
totalmente parado. No hemos conseguido cerrar de momento la temporada en lo
económico así que no podemos mirar a la siguiente. A Pablo Pin y a mí nos
escriben algunos agentes, pero sería ilógico hablar de cantidades cuando no
sabemos nuestro presupuesto para la próxima temporada”.
El club está felicitando a los niños por
su cumpleaños o los santos de los abonados
“Fue
una iniciativa que tuvimos para que los jugadores pudieran estar cerca de la
base y de los abonados. Es una manera más de demostrar que nos acordamos de
ellos. Me emociona mucho cuando devuelven el mensaje con mucha ilusión”.
Los voluntarios forman un colectivo
importante dentro del club
“Nos
permiten que parezca fácil todo lo que hacemos en el Palacio de Deportes. Veníamos
de jugar en el pabellón Veleta con 700 personas y en el primer partido en el
Palacio hubo 1800 espectadores. Gracias a ellos podemos controlar todo eso. Lo hacen
todo muy fácil y quiero darles las gracias. Estamos encantados de tenerlos”.
Significó mucho la foto del primer
equipo en el Patio de los Leones
“Tenía
esa espinita y era prácticamente imposible. Cuando lo decíamos se echaban todos
las manos a la cabeza. Para mí significó mucho a nivel personal. Era una
obsesión. Creo que es algo que tenemos que lucir. Para el club fue tremendo e
histórico”.
Un
libro: Me encantó Alive. La historia de los Andes. Me pareció un libro muy
especial. También me gusta mucho el del Dream Team.
Una
película:
Equipo a la fuerza. Me gustan muchos las experiencias personales.
Una serie: Cualquiera de
Chicago o La casa de papel. Ahora estoy viendo Estoy vivo y me gusta bastante.
Un actor: Javier Gutiérrez.
Una actriz: Angelina Jolie.
Un juego de mesa: El ajedrez
Una comida: El gazpacho.
Un lugar de Granada: La Alhambra y el Palacio de Deportes. Lo veo desde mi terraza y lo echo de menos.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/Óscar-Fernández-Arenas-3.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-15 19:43:092020-05-22 09:43:43Óscar Fernández-Arenas: “Volveremos con la máxima seguridad y con público”
El coordinador de baloncesto base echa de menos “la rutina con el equipo alevín”
¿Cómo está?
“Bien, estoy en casa aprovechando para ver algunas charlas de
entrenadores y preparando cosas”.
¿Qué le ha
parecido la suspensión de la temporada para las categorías inferiores?
“Es una faena el hecho de suspenderlo. Es la mejor decisión que se
podía tomar, ya que significaba poner en riesgo a muchos niños y no había
necesidad de eso”.
¿Hay campeones o
se queda un año desértico?
“Tiene pinta de que sí. La Federación Andaluza de Baloncesto quiere
buscar alguna solución, pero es complicado. Creo que es la mejor opción: ni campeonatos
ni clasificaciones”.
¿La Fundación CB
Granada volverá a los entrenamientos?
“Hoy mismo hemos mandado a los padres de los jugadores que están en las
categorías inferiores un documento con información. Estamos trabajando para
realizar entrenamientos reducidos cuando nos den la aprobación. Ha tenido una
gran aceptación, ya que lo hemos sacado esta mañana y ya tenemos unos 40
inscritos. Tenemos ganas de que todo vuelva a la normalidad”.
¿Cómo se puede
hacer la inscripción?
“Los entrenadores tienen información para realizar toda la inscripción,
pero también se puede a través del correo escuelas@fundacioncbgranada.es.
De momento solo lo hemos lanzado a jugadores de la Fundación CB Granad, pero en
función del número de niños veremos si podemos abrirlo a más gente”.
¿Qué horarios o
instalaciones se utilizarán?
“Ha tenido bastante aceptación, pero hasta que no tengamos una estimación
de los jugadores con los que contaremos no podemos dividir los grupos, que
serán de 8 niños”.
¿Qué precauciones
se llevarán a cabo?
“Nosotros hemos hecho un protocolo propio, pero también estaremos
pendientes de lo que nos digan las autoridades sanitarias. Todos los niños
tienen que llegar a la instalación con mascarilla y allí les tomaremos la
temperatura tanto al entrar como al salir y lo anotaremos. Desinfectaremos las
manos y los balones que utilizaremos. Los padres no podrán entrar y la idea es
realizar 45 minutos de entrenamiento en pista y 45 de trabajo físico”.
¿Se mantendrán los
grupos de los equipos que ya están formados?
“Dependerá de las inscripciones, ya que los grupos serán de 8 personas”.
¿Qué te parece la
posibilidad de añadir un tercer año a la categoría júnior?
“Me parece muy buena. Nosotros no tendríamos tanto problema porque
nuestros jugadores suelen estudiar aquí, pero en ciudades más pequeñas los
niños salen fuera a estudiar y ahí se complica. Hay zonas con problemas para
ese júnior de tercer año”.
¿Cómo iba la
temporada con el OYA Abogados?
“Fue una pena la suspensión y es lo que peor llevo. Iba bien más allá
de los resultados deportivos. Echo mucho de menos la rutina diaria con ellos
entrenando en Carmelo”.
¿Sigues trabajando
con ellos?
“Hemos hecho alguna actividad, pero llega un momento en el que los
recursos de agotan”.
¿Cómo recibiste la
suspensión del torneo de Semana Santa?
“Teníamos el récord de participantes para esta edición. Después de la
paliza que te das organizando todo nos dio un poco de rabia, pero era lo mejor
que podíamos hacer. Los equipos lo comprendieron totalmente y nos apoyaron en
la decisión de suspenderlo”.
¿Cómo valora el
crecimiento del baloncesto femenino?
“Gracias al trabajo de los entrenadores y de las niñas. Las fórmulas
mágicas no existen y aquí conseguimos las cosas a través del trabajo y del
esfuerzo. Hacen un trabajo tremendo en la sección femenina. Es una de las cosas
de las que estoy más orgulloso, sobre todo de un equipo al que tengo que darle
la enhorabuena: el júnior. Han hecho un trabajo impresionante. No han parado de
trabajar y esforzarse durante toda la temporada con Arturo Quílez”.
¿Cómo viviste la
temporada pasada en LEB Oro como ayudante de Pablo Pin?
“Se me cayó el pelo. Fue increíble. La manera
de trabajar que tienen Pablo, Zamo y Arturo es otro nivel. Me costó mucho
seguirlos porque no tenía ese hábito de trabajo. Me da mucha pena cuando veo
algunas críticas por redes sociales. Me gustaría que todos pudiéramos ver cómo
trabajan ellos durante una semana. A mí me marcó mucho y aprendí muchísimo de
baloncesto”.
Un
libro: Aprender de los campeones.
Una película: Gladiator.
Una serie: House.
Un actor: Johnny Depp.
Una actriz: Scarlett Johansson.
Un juego de mesa: Parchís.
Una comida: El salmón a la
plancha.
Un lugar de Granada: El Albaicín.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/Juan-Rafael-Ruiz-foto.jpg13332000Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-13 20:09:592020-05-22 09:43:14Juanra Ruiz: “Estamos trabajando para volver a los entrenamientos”
El técnico granadino analiza la actualidad del club y habla sobre el futuro
¿Cómo lleva la familia Pin-Mendoza el confinamiento?
“Bien, bastante bien. Gracias a Dios tenemos sitio. Los niños y los
grandes nos podemos mover bastante y soltar energía. Mi mujer y yo nos turnamos
para seguir haciendo cosas de nuestros trabajos dentro de las posibilidades que
tenemos, pero también aprovechamos para estar con los niños y pasar tiempo con
ellos”.
Fermín Rodríguez
¿Qué le parece la
continuidad de Granada en la fase 0?
“Todos tenemos la misma duda. Lo he hablado con amigos. Pasa como con
todo. Hay gente que cumple las órdenes a rajatabla, pero también se han visto
imágenes de Granada en las que había sitios bastante poblados a ciertas horas.
Cerca de mi casa han tenido que cortar un carril bici porque estaba invadido de
gente. Hay que tener paciencia. Todos tenemos ganas de ver a la familia y a los
amigos, pero es el momento de no apresurarnos a la hora de salir a la calle y
relacionarnos con los demás”.
¿Cómo vive el
confinamiento el cuerpo técnico del Coviran Granada?
“Cuando se hizo el primer aplazamiento nosotros teníamos preparados los
dos partidos siguientes a nivel de scouting. Hasta que se hizo oficial el
aplazamiento durante más jornadas seguimos haciendo nuestro trabajo. Hacíamos
reuniones por videollamada e íbamos hablando todas las mañanas. Hemos
aprovechado para ver todos los partidos de la temporada y de otros años, hemos
visto a otros equipos y otras ligas. Nos hemos repartido por semanas. Hacíamos
reuniones tanto a principio de semana como al final para comentar las ideas que
íbamos sacando. Además, hemos visto y dado alguna charla. No hemos parado.
¿Qué más echa de
menos de la rutina de la temporada?
“Echo de menos el contacto con la gente, la comunicación o el día a día
en general. A todas las personas a las que nos gusta nuestro trabajo echamos de
menos esa vidilla. Pasar por la oficina, hablar con los compañeros o el
entrenamiento…”
¿Con qué partido se
quedaría de esta temporada?
“El partido de Lleida en casa fue muy bueno. El de Mallorca también,
aunque no fue con muchos puntos fuimos muy sólidos. También Palencia. Se ha
hablado mucho de malos momentos, pero también hemos tenido buenos y hay que
analizarlos porque hay que quedarse con todo”.
¿Qué valoración
hace de la temporada?
“Hemos sido irregulares. Es la palabra que define la temporada. Hemos
tenido partidos buenos y no tan buenos e incluso dentro de los partidos
teníamos altibajos”.
¿Cómo recibió la
suspensión de la temporada?
“Al principio no me sentó muy bien porque creo que teníamos muchas
visitas al Palacio de equipos que estaban cerca de nosotros. Podríamos haber
sacado algunas victorias y subir puestos. Me habría gustado acabar la temporada
para dar muestra de que estábamos mejorando como equipo”.
¿Qué piensa sobre
la posible eliminatoria para el ascenso entre Valladolid y Guipúzcoa?
“Creo que es importante que se dé la opción de que haya dos ascensos.
La Federación y los clubes han luchado muchísimos años para que esos ascensos
existan. La LEB Oro tiene que dar ascensos. Otra cosa es que después a nivel
sanitario permitan disputar la eliminatoria.
No se ha jugado el segundo partido de liga entre Valladolid y Guipúzcoa
y creo que faltan cosas. Valladolid ha ido 19 jornadas líder y Guipúzcoa
segundo. Ambos se merecen una plaza, pero también hay más equipos que tienen
mucho que decir, como Breogán”.
¿Ve viable la
preparación para un partido en un mes?
“Lo veo muy complicado. No sé hasta qué punto puedes reunir a los
jugadores. Es difícil traerlos aquí. Llevamos mucho tiempo parados y es
complicado tanto a nivel físico como mental. Hay un riesgo grande de lesión y
se necesita un plazo para ponerse en forma. No es solo llegar y jugar”.
¿Contempla la
posibilidad de una liga con 21 equipos?
“El otro día se lo comenté a Óscar, el presidente. Le dije que podía
haber una liga larga. A mí la forma que más me gusta es la liga regular. En LEB
Plata hay dos grupos. No es lo que más me gusta, pero deberíamos estar
preparados. Aceptaremos lo que se diga. Este año han quedado 10 partidos por
jugar y la afición se ha quedado sin ver a sus equipos”.
¿Cuándo cree que
empezará la competición?
“Yo prefiero que se empiece cuando todos tengamos garantizada la salud.
Los jugadores y los entrenadores también necesitamos seguridad sobre nuestra
salud. Para mí lo mejor es esperar y cuando las condiciones sean totalmente
idóneas comenzar la temporada. Corremos el riesgo de contagio y se pueden
quedar equipos sin jugar.
Nuestra afición es fundamental. Tenemos un pabellón muy grande y una
afición muy numerosa. Habría mucha gente que no entraría por una cuestión de
seguridad. Creo que habrá que esperar bastante”.
¿En qué influye el
coronavirus de cara a la próxima campaña?
“En muchísimos factores. Primero el económico. Cualquier equipo tiene
sus patrocinadores y sus abonados, por lo que los ingresos van a ser menores. A
todo el mundo le afectará la crisis. El mercado se tiene que reestructurar ahí
y hay que ver la situación que habrá en España.
La próxima pretemporada será mucho más importante. Tendrá que ser más
larga y de forma mucho más progresiva. Hay que asegurarse una base con los
jugadores, ya que puede ser una competición mucho más exigente con partidos en
pocos días. Arturo insiste a los jugadores para que estén activos”.
¿Cómo afecta el
parón a las categorías inferiores?
“Creo que es una buena oportunidad para ampliar la categoría júnior un
año. En España tenemos la imagen de Pau Gasol, Ricky, Rudy o Juan Carlos
Navarro. Jugadores que con 18 años estaban en ACB metiendo 10-15 puntos. Fue la
mejor generación del baloncesto español y europeo. Lo normal es explotar un
poco más tarde y tenemos que darle respuesta a ese tipo de jugadores. Creo que
puede afectar sobre todo en minibasket y júnior”.
¿Ha empezado ya la
planificación deportiva para la próxima temporada?
“Ahora mismo nosotros solo estamos viendo partidos y muchos jugadores.
Lo primero es que hay que saber qué presupuesto tendremos y cómo será el
sistema de competición porque será diferente el perfil físico que buscaremos en
función de la liga. Ahora hay que esperar un poco y tener paciencia”.
Un libro: La ciudad
blanca.
Una película: Gladiator.
Una serie: Friends.
Un actor: Tom Hanks.
Una actriz: Julia Roberts.
Juego de mesa: El mus
Comida favorita: El gazpacho.
Lugar favorito de Granada: Me gusta mucho el mirador de San Nicolás, pero también la Alpujarra.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/04/Pablo-Pin-Prat.jpg568828Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-05-11 19:41:532020-05-22 09:42:41Pablo Pin: “Echo de menos la rutina que se crea durante la temporada”
Para el argentino es clave “no tener ningún bache para ganar el viernes”
Alejandro Bortolussi es uno de los capitanes del Coviran
Granada. El argentino, que cumple su cuarta temporada en el club rojinegro,
analiza la situación actual del equipo y reconoce las claves para conseguir una
victoria el viernes (21:00) ante el Leyma Coruña.
¿Cuál es la clave
para poder ganar a Leyma Coruña?
“Creo que tenemos que estar intensos todo el partido, no
tener ningún bache y estar concentrados durante los 40 minutos para poder hacer
un partido muy serio”.
¿Cómo se
recupera la dinámica positiva?
“Ahora mismo lo que necesitamos es una victoria. Creo que el
equipo está trabajando bien y la clave es seguir ese camino. Gracias al trabajo
que hacemos vendrán las victorias”.
¿Cómo está el
equipo?
“Está tocado, pero mentalmente está preparado para afrontar
el partido del viernes, sacarlo adelante y venirnos arriba”.
¿Cómo se
encuentra?
“Ahora mismo tengo unas molestias en la rodilla y voy a
parar un tiempo, pero estoy trabajando ya para recuperarme y volver lo antes
posible”.
¿Quién es su referente?
“Siempre ha sido Manu Ginobili. Me encanta como jugaba y siempre lo he visto como un referente tanto dentro como fuera de la pista”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/alejandro-bortolussi-fondo.jpg9611441Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2020-01-08 13:30:292020-01-09 11:19:14Alejandro Bortolussi: “Tenemos que estar concentrados los 40 minutos”
El interior de Elda cumple su segunda temporada en el Coviran Granada
9’3
puntos (con un 60’8% de acierto en tiros de dos puntos), 3’9 rebotes y 8’9 de
valoración en 15 minutos y 18 segundos de media. Sergio Olmos es clave en la
pizarra de Pablo Pin y ahora trabaja para volver al nivel que mostró al inicio
de la temporada. El pívot del Coviran Granada respondió a las preguntas de los
seguidores rojinegros en Instagram.
¿Cómo ve al equipo?
“Estamos
trabajando bastante bien. Los resultados no son los que querríamos, pero creo
que vamos cogiendo el ritmo poco a poco y somos conscientes del equipo que
queremos ser y al final lo conseguiremos”.
¿Cómo está el equipo de cara al próximo
partido?
“Venimos
de una victoria, por lo que vamos a Pumarín con confianza para sacar un nuevo
triunfo”.
¿Cuál es el objetivo real de la
temporada?
“Yo
creo que no ha cambiado. Seguimos estando ahí para entrar en playoffs y creo
que lo vamos a conseguir”.
¿En qué debe mejorar sobre la pista?
“Tengo
que mejorar mi forma física, ya que vengo de una lesión y aún estoy cogiendo
ritmo. También tengo que ayudar más en el rebote”.
¿Qué pívot es el más difícil de defender?
“Quizá
al que nos enfrentamos el próximo sábado. Oliver Arteaga es un gran jugador y
siempre es difícil pararlo”.
¿Cómo se siente en su segunda temporada
en Granada?
“Más
cómodo todavía que en la anterior. Todos sabemos que Granada es un gran sitio
para vivir”.
¿Cómo fue su experiencia en Estados
Unidos?
“Genial.
Hoy día no sé quién sería sin esa experiencia. Saqué la carrera, el inglés y
buenos amigos”.
¿Qué tres cosas le gustan de lo que
hace diariamente?
“Competir,
mejorar y el ambiente del vestuario”.
¿Por qué empezó a jugar al baloncesto?
“En
principio no me gustaba, pero mi padre me insistió bastante y ahora es mi vida”.
¿Qué es lo que más le gusta de Granada?
“Toda la zona de Gran Vía. Vivo por ahí y me gusta mucho salir a pasear”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/12/WhatsApp-Image-2019-11-16-at-19.41.22.jpeg13652048Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngJorge Ruiz2019-12-04 12:33:172019-12-05 19:02:45Sergio Olmos: “Vamos a Pumarín con confianza”
La canterana disputará el Campeonato de España del 3 al 7 de enero en Huelva
La Fundación CB Granada continúa su progresión en el baloncesto base. Por primera vez una jugadora rojinegra vestirá la camiseta del combinado andaluza en un Campeonato de España. Se trata de Lucía Pérez, jugadora del infantil Solik FCBG, que disputará el torneo nacional de selecciones autonómicas del 3 al 7 de enero en la provincia de Huelva. La infantil superó tres entrenamientos antes de conocer su presencia en la convocatoria final. Lista en la que no estará Carmen Morcillo, también jugadora del infantil Solik FCBG, que se queda sin el premio de ir a la selección a pesar de acudir a todas las concentraciones.
Pérez comenzó su formación en la categoría pitufo dentro de las Escuelas Baloncesto Puleva. De ahí pasó a jugar con el alevín federado cuando aún era benjamín de segundo año. Estuvo tres temporadas en dicho equipo y ahora disputa su segundo año con el equipo infantil. El Solik FCBG, dirigido por Samuel Rodríguez, compagina la liga infantil con la cadete por lo que ayuda al crecimiento deportivo. Además, la rojinegra ha tenido la oportunidad de participar en la operación talento U12 promovida por la Federación Española de Baloncesto y ya estuvo preseleccionada con la selección andaluza en 2017, quedándose fuera de la lista definitiva en el último corte.
ENTREVISTA A LUCÍA PÉREZ, JUGADORA DEL INFANTIL SOLIK FCBG
¿Cómo te sientes al ser convocada con la selección andaluza?
Muy contenta, ya que me quedé con las ganas de entrar cuando era alevín. Y ahora me siento muy orgullosa y muy feliz.
¿Qué esperas del Campeonato de España?
Quiero divertirme porque es una experiencia única y no sé si la volveré a vivir.
En los entrenamientos con la selección también estuvo tu compañera Carmen Morcillo.
Me hubiese gustado que Carmen también hubiese entrado y vivir esta experiencia con ella. Se lo merecía porque lo hizo muy bien.
¿De quién se acuerda en estos momentos?
Agradezco el apoyo durante este tiempo de todos mis entrenadores y mis compañeras. Le mando un beso a Carmen porque se merecía entrar tanto como yo.
ENTREVISTA A JUAN RAFAEL RUIZ, COORDINADOR DE BALONCESTO BASE
¿Cómo valora la convocatoria de Lucía Pérez con la selección andaluza?
Para nosotros es una tremenda felicidad tener a la primera niña en la andaluza. Eso confirma que estamos haciendo bien las cosas. Gracias a los entrenadores que trabajan en el día a día y a los que estuvieron antes lo hemos conseguido. Tampoco hay que olvidarse de Carmen Morcillo, que estuvo hasta el final y le ha faltado muy poco para entrar.
¿Cómo influye esta convocatoria en el baloncesto femenino de la Fundación CB Granada?
Hace unos años la Fundación CB Granada no tenía tanta repercusión en baloncesto femenino. Gracias al trabajo de los entrenadores que ya no están y los que sí están ahora como Raquel, Samu, Arturo, Manu, Jose Carlos… Entre todos estamos consiguiendo que también seamos un referente en femenino.
¿Refleja y es un premio al trabajo que se está realizando estos últimos años?
Esto quiere decir que vamos por el buen camino. A partir de aquí todo lo que venga será bienvenido. Sin embargo, no hay que olvidarse que nuestro objetivo es que cada día haya más niñas jugando al baloncesto.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/11/Lucía-Pérez-03.jpg13332000Álvaro Barberohttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-web.pngÁlvaro Barbero2019-12-03 09:00:172019-12-03 12:17:48Lucía Pérez, primera jugadora del club en un Campeonato de España
Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer nuestros servicios. Si continúas navegando implica que aceptas su uso.
Utilizamos cookies para saber cuándo visita nuestra web, cómo interactúa con nosotros, para mejorar su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies técnicas
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de análisis
Estas cookies recopilan información que se usa para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el rastreo en su navegador aquí:
Cookies de terceros
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Política de privacidad
Puedes conocer más sobre nuestra política de privacidad en su apartado.