Coviran visita el entrenamiento del equipo

El director General, José Francisco Muñoz, ha conocido a la plantilla rojinegra

El Coviran Granada ha recibido hoy la visita del director General de Coviran, José Francisco Muñoz, antes de comenzar el cuarto entrenamiento de la semana en el Palacio de Deportes, en un día en el que los rojinegros tenían programada una doble sesión de trabajo para continuar con su preparación durante una pretemporada que comenzó el pasado lunes.

Además, en el acto han estado presentes el director de Marketing de Coviran, Carlos Álvarez, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales, Paco Torres, el presidente de la Fundación CB Granada, Óscar Fernández-Arenas, el vicepresidente, Javier Molina, y el directivo y socio de Coviran, Fernando Bailón.

La plantilla dirigida por Pablo Pin ha recibido al director General de su patrocinador principal, que pondrá nombre al equipo por octavo año consecutivo. El logotipo de Coviran volverá a aparecer en la parte delantera de las equipaciones de juego que utilicen los jugadores entrenados por Pablo Pin. También hará lo propio en las camisetas reversibles de entrenamiento.

El director General de Coviran, José Francisco Muñoz, se dirigió a la plantilla rojinegra para agradecer “el esfuerzo que hacéis. Nosotros nos sentimos muy orgullos de ser vuestro patrocinador”. “Lo importante para nosotros son los valores que transmitís. Queremos que disfrutéis jugando al baloncesto porque de esa forma todos nos lo pasaremos bien viéndoos jugar”, subrayó.

Sobre Coviran

Coviran es una empresa de distribución alimentaria compuesta por 2430 socios detallistas independientes de este sector. En la actualidad, esta cooperativa ocupa la segunda posición en el ranking nacional por número de establecimientos, cerrando el ejercicio 2020 con más de 2876 supermercados que operan bajo la enseña de Coviran, repartidos principalmente por España y Portugal. En 2020 alcanzó 1703 millones de ventas brutas bajo enseña, un 21’5% mayor que en 2019. Su apuesta por la economía social, contribuyendo a generar empleo y riqueza en los territorios donde asienta, caracterizan esa cooperativa, un referente de la economía social en España y Portugal.