La Fundación CB Granada cuenta ya con cerca de 200 inscritos para la
iniciativa que creó el club rojinegro con la intención de que todos aquellos
que quieran disfrutar de nuevo del baloncesto puedan volver a los
entrenamientos el próximo 29 de junio con las medidas de seguridad necesarias.
El plazo para inscribirse en la actividad que el club ha denominado
como ‘Reinventarnos unidos’ concluye el próximo martes 23 de junio a las 23:59
horas. Por su parte, los grupos, que estarán formados por un máximo de 8
jugadores y un entrenador, se conocerán el jueves de la semana que viene.
La inscripción puede realizarse en el siguiente enlace y está
disponible para todos aquellos que quieran participar, ya que no hay que
pertenecer a la Fundación CB Granada: https://fundacioncbgranada.es/reinventarnos-unidos/
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-17-at-16.12.30.jpeg9001600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-06-18 15:54:362020-06-18 18:35:16Cerca de 200 inscritos para participar en Reinventarnos unidos
El técnico rojinegro cree que “siempre hay que tener curiosidad por aprender”
Samu Gómez llegó a la Fundación CB Granada en 2006. Logró un
Campeonato de Andalucía como entrenador ayudante de Pablo Pin y con jugadores
como Javi Hernández o Luis López en la plantilla, pero también ha conseguido
disputar varios Campeonatos de España como entrenador principal. Esta temporada
dirigía al cadete masculino Inlingua, que estaba invicto en su competición e
iba tercero en la liga júnior.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“Hemos pasado por distintos periodos. Al principio en casa
pasamos por una reorganización con los niños. En la Universidad he estado más
liberado de clases y no fue tan caótico para mí. Hasta mayo intentamos tener
mucho contacto con el equipo porque no estaba claro el tiempo que iba a durar.
Con los cadetes hemos intentado hacer distintas cosas y nos veíamos cada dos o tres
días. Y ahora planificando la próxima temporada y aprovechando para recuperar
algún pequeño hábito”.
¿Qué tipo de
actividades ha podido hacer con el equipo?
“Buscábamos algún tema de juego que nos interesase que ellos
viesen. Muy variado. Nosotros lanzábamos la idea de que viesen el partido, pero
con algunas preguntas muy genéricas. Hemos intentado que aprendan viendo
baloncesto, ya sean hábitos, formas de juego o toma de decisiones. Tuvimos casi
10 sesiones de ese tipo y fue muy entretenido. También celebramos el cumpleaños
de Ángel Corpas o hicimos un escape room”.
¿Cómo fue la
adaptación en la Universidad?
“Creo que se han resuelto todas las situaciones bastante
bien teniendo en cuanto la premura con la que se produjo. Como tema de
aprendizaje lo hemos podido aprovechar mucho. Yo he dado algunas clases de
máster y han ido bien, aunque me parece bastante frío. Se ha perdido mucho
contacto personal con los alumnos”.
¿Cómo ha ido la
temporada del cadete Inlingua Fundación CB Granada?
“Estábamos muy contentos con el grupo. Es una generación que
a nivel de resultados es muy buena, pero había perdido a Antonio Moreno y
Ricardo Martín, que eran muy importantes. Yo llevo dos años con ellos y son
jugadores que trabajan una barbaridad. Les gusta y se lanzan a por cualquier
reto que les planteas. Salvo una serie de lesiones que coincidieron en
diciembre y nos hicieron bajar el nivel de juego, el resto ha ido bastante
bien. En marzo estábamos en nuestro mejor momento.
En la liga júnior hemos quedado terceros y hemos conseguido
ganarle a todos los equipos de la competición, menos a nuestro júnior A. Me
quedo con el día a día del grupo”.
¿Cuál ha sido
la mejora con respecto a la temporada pasada?
“Ha habido una mejora técnica y a nivel defensivo. Nos hemos
sobrepuesto a dificultades físicas, ya que la estatura del equipo ha bajado. Competimos
mejor y más tiempo. Además, ha terminado la temporada y tenemos mucho margen
todavía. Hay muchos detalles que se pueden trabajar tanto de forma individual
como colectiva”.
¿Cómo les
afecta a ellos la inactividad?
“Me ha afectado a mí, imagínate a ellos. Ellos lo han pasado
mal porque les ha faltado el deporte y no han podido estar con los compañeros.
Ahora están todos deseando volver a entrenar y a disfrutar de ese trabajo diario”.
Actividad del
club para volver a los entrenamientos en las categorías inferiores
“Me parece genial. En el momento en el que ha surgido la
actividad me ha parecido una decisión muy acertada. Nosotros no habíamos hecho
nunca algo así, pero nos va a servir también para probar algo diferente. Mis
jugadores se han apuntado todos porque lo necesitan. La respuesta por parte del
club ha sido muy alta y rápida”.
¿De dónde viene
la pasión por el baloncesto?
“De casa. Mi padre es entrenador de baloncesto y yo me he
criado viéndole en todas las categorías. La idea de entrenar viene por él y por
mi madre. De hecho, ellos se conocen por el baloncesto. Lo hemos vivido desde
pequeños. Aunque uno se lo toma con calma y piensa que será algo esporádico, yo
llevo ya 20 años entrenando”.
¿Cuál ha sido
su trayectoria dentro del club?
“Yo llegué en 2006. Empecé con el cadete de primer año y
luego fui ayudante de Pablo Pin con un equipo que fue campeón de Andalucía con
Pablo Fernández, Javi Hernández o Luis López en la plantilla. Lo tuve que dejar
durante dos años por trabajo, pero volví justo cuando comenzó la nueva etapa.
Siempre me he movido entre cadete y júnior”.
¿Cómo se sigue
formando un entrenador después de obtener todas las titulaciones?
“Nos seguimos formando porque creo que hay que tener
curiosidad. Necesitamos ver lo que se hace en muchísimos sitios para aprender.
Hay muchísimas posibilidades, ya que a día de hoy tenemos acceso a muchísimos
vídeos, herramientas o charlas. De todas puedes coger cosas. El contexto en el
que nos encontramos ahora nos lleva a actualizarnos constantemente”.
¿Qué
conclusiones ha podido sacar de las durante el confinamiento?
“Cada vez tengo más claro los buenos entrenadores que hay en
Granada. Creo que la calidad, curiosidad o ganas de compartir que tenemos aquí
son fundamentales. Queremos seguir aprendiendo y somos generosos para
mostrárselo a los demás. Compartir nos ayuda a formarnos”.
¿Qué siente
cuando un jugador de baloncesto base llega a una liga a nivel nacional?
“Un poco de alivio. Significa que el trabajo de todo el
mundo al final ha estado bien hecho y ha obtenido esa recompensa. Nosotros
cogemos jugadores de Granada que confían en nosotros para su formación, ya que
no traemos jugadores de fuera. Han salido jugadores del club que han jugado en
liga EBA o LEB Plata, como Germán Martínez, Alberto Pérez, Marcos Vigo o Rui
Pereira. Yo les digo mucho que su carrera empieza cuando alcanzan los 18 años.
Tenemos jugadores muy implicados que se esfuerzan muchísimo y queda demostrado
al verlos como entrenadores años más tarde”.
¿Cómo ve la
evolución de Germán Martínez?
“Creo que va con una evolución muy buena. Con 18 años tenía
un nivel de juego muy bueno, pero le faltaban cosas que se van adquiriendo:
paciencia, madurez…Creo que es un ejemplo perfecto del tipo de jugador que
intentamos hacer en el club: jugadores responsables, muy buenos compañeros y
con una ética de trabajo muy grande. A mí me resulta muy divertido verle jugar”.
¿Cómo
calificaría su forma de entrenar?
“La primera cosa que intentamos es conseguir un equipo.
Queremos mucha participación de todos los jugadores, pero no significa que
todos jueguen lo mismo. El trabajo va enfocado a conseguir un equipo con
jugadores totalmente implicados. Eso significa jugar a un ritmo muy alto con
muchas posesiones. Eso obliga a todos a estar implicados. No buscamos un rol de
especialista y eso es lo que mejor nos funciona en todos los sentidos.
Yo soy paciente, pero a la vez impaciente. Hay cosas que
sabemos que no vamos a conseguir para la próxima semana, pero lo pedimos para
esa fecha. Mucho esfuerzo colectivo e individual, pero al servicio del equipo”.
¿Cuál es su
mejor recuerdo en el club?
“Si hablamos de éxito individual me quedaría con un equipo
cadete que consiguió ir a un Campeonato de España. También al ganar el
Campeonato de Andalucía o al ver a Alberto Pérez y Germán Martínez jugando en
el Palacio de Deportes. También me quedo con los jugadores que me siguen
saludando y hablando tras varios años sin vernos. Yo sigo entrenando porque me
lo paso pipa”.
Libro: “El infinito en un junco”.
Película: “Parásitos o Érase una vez en Hollywood”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/YDRAY-Foto-Samu-Gómez-2.jpg10001500Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-06-17 11:02:372020-06-18 18:34:52Samu Gómez: “Compartir los conocimientos es clave para mejorar”
La Fundación CB Granada puso el pasado viernes en marcha la actividad
que tenía programada para realizar a partir del 29 de junio. El club rojinegro
ha recibido ya más de 100 inscripciones de jugadores que volverán a los
entrenamientos durante el próximo mes, a pesar de que solo han pasado algo más
de 3 días desde que se lanzó la iniciativa.
La actividad propuesta por la entidad nazarí se llevará a cabo tanto en
el colegio El Carmelo como en el Palacio de Deportes y se dividirá en grupos de
entrenamiento con un máximo de 8 participantes más el propio entrenador.
El club rojinegro ha puesto la actividad al servicio de todo aquel que
quiera realizarla, por lo que pueden inscribirse tanto los jugadores que ya
formaban parte de las categorías inferiores de la Fundación CB Granada como los
que no.
Los participantes podrán elegir entre dos opciones. La opción A consta
de dos entrenamientos de una hora que se realizarán martes y jueves de cada
semana, mientras que en la opción B las sesiones durarán una hora y media y se
llevarán a cabo lunes, miércoles y viernes.
Declaraciones del presidente de la Fundación CB Granada, Óscar Fernández-Arenas:
“Estamos muy agradecidos por el respaldo que hemos recibido por parte de la familia de la Fundación CB Granada o, incluso, de otros clubes. Han entendido que la seguridad que le vamos a dar a la actividad les da tranquilidad para que los niños puedan jugar al baloncesto. Le damos las gracias también a los entrenadores, que van a hacer que todos los inscritos puedan pasárselo bien. También al colegio El Carmelo, Ayuntamiento de Granada, Gegsa y Caja Rural por hacer posible que la idea salga adelante”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-09-at-13.28.08.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-06-09 14:05:042020-06-16 18:37:11Más de 100 inscritos para los entrenamientos de la Fundación CB Granada
El club volverá a los entrenamientos en el Palacio de Deportes y el colegio Carmelo
La Fundación CB Granada vuelve a los entrenamientos cargada de ilusión, ganas y responsabilidad. El club rojinegro, que lleva meses trabajando el regreso a los pistas, ha puesto en marcha una iniciativa que permitirá a los jugadores de las categorías inferiores y a todo aquel que desee inscribirse volver a disfrutar de la pelota naranja a través de una campaña que la entidad ha titulado como “Reinventarnos unidos” y que tendrá lugar tanto en el Palacio de Deportes como en el colegio El Carmelo a partir del 29 de junio. Los entrenamientos tendrán un mes de duración.
La Fundación CB Granada ha presentado una serie de medidas preventivas (descargar aquí) que permitirán la práctica del baloncesto durante el mes de julio. El club rojinegro llevará a cabo una limpieza previa de las instalaciones, contará con un circuito de entrada y salida del recinto, tomará la temperatura de cada jugador antes de los entrenamientos y mantendrá la distancia mínima durante toda la sesión, entre otras medidas que tomará.
Los entrenamientos que pondrá en marcha la Fundación CB
Granada se dividirán en grupos de 8 personas como máximo más el entrenador. Todo
el espacio disponible del Palacio de Deportes y de El Carmelo se dividirá en
pistas para que se pueda mantener la distancia mínima entre todos los
inscritos.
El club rojinegro pondrá a disposición de los jugadores dos
opciones para que pueda elegir. La primera de ella consistirá en 30 minutos de
entrenamiento físico y 30 en pista, mientras que la segunda constará de 30
minutos de preparación física y una hora en pista de trabajo con balón.
La Fundación CB Granada agradece las facilidades dadas por el colegio El Carmelo, Gegsa, Ayuntamiento de Granada y Caja Rural, que han sido indispensables para permitir la realización de la actividad.
El cadete ha participado en algunos entrenamientos con el Coviran Granada
Ángel Corpas pertenece al cadete Inlingua Fundación CB
Granada, aunque realizó la pretemporada con el Coviran Granada a las órdenes de
Pablo Pin. Durante la temporada ha alternado los entrenamientos con el primer
equipo y con el de su categoría, aunque llegó a jugar unos minutos durante
algunos partidos con el primer equipo.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“He estudiado mucho, he hecho muchos deberes, he hablado
mucho por videollamada con mi novia, amigos y familiares y he hecho deporte. De
todo un poco. Con mi equipo he hecho algunos juegos, como un escape room”.
¿Cuándo llegó
al club?
“Llevo ya tres temporadas en la Fundación CB Granada. Llegué
para jugar en infantil de segundo”.
¿Cómo iba esta
temporada?
“Iba muy bien. En la categoría cadete íbamos primeros y nos
habíamos clasificado para el Campeonato de Andalucía y en la categoría júnior
íbamos terceros. Estaba aprendiendo mucho con Samu Gómez”.
¿Cómo se
compaginan los entrenamientos con el cadete y con el primer equipo?
“A veces se me hace un poco duro. Los entrenamientos del
primer equipo más los deberes y todo… pero merece mucho la pena. Me lo paso muy
bien”.
¿Cómo valora la
temporada?
“Yo estoy contento con lo que he hecho. He ido con la
selección andaluza y en el Campeonato de Andalucía acabamos terceros con la
selección granadina, además de poder estar con el primer equipo”.
¿Con ganas de
volver?
“Muchísimas. Después de tres meses sin poder entrenar tengo
muchas ganas de volver”.
¿Qué significa
estar en el primer equipo?
“Un privilegio. He aprendido mucho con ellos, me lo he
pasado muy bien y me han hecho mejorar mucho”.
¿Cómo fue la
última pretemporada?
“Muy dura. Acababa muy cansado los entrenamientos, pero me
fui acostumbrando. Acabé muy contento por poder jugar algunos minutos”.
¿Qué sintió al
jugar unos minutos?
“No me esperaba jugar en ninguno de los dos partidos, pero
cuando me llamó Pablo Pin para salir sabía que tenía que darlo todo”.
¿Qué es lo que
más le ha sorprendido por el primer equipo?
“Lo bien que me han tratado todos, el buen grupo que hay
formado y la intensidad con la que trabajan siempre”.
¿Qué
aprendizaje obtiene de ahí?
“He aprendido a dar siempre el máximo para poder sentirme
satisfecho. Cuando vuelvo a entrenar con mi categoría me siento con menos
tensión y más tranquilo”.
¿Cuántos
Campeonatos de Andalucía ha disputado?
“Con la selección granadina he disputado cinco, con la
Fundación CB Granada dos y con el CB Armilla uno. Son experiencias muy buenas. Me
sirven para aprender mucho y los resultados también han sido buenos”.
¿Qué tal con la
selección andaluza?
“Muy bien. Fue una pena no conseguir el objetivo que
queríamos, pero me lo pasé muy bien y aprendí mucho con mis compañeros”.
Libro: “El niño con el pijama de rayas”.
Película: “Space Jam”.
Serie: “La casa de papel”.
Juego de mesa: “El Monopoli”
Comida favorita: “La pizza”.
Sitio favorito de Granada: “El mirador de San Cristóbal”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Image-2020-06-04-at-17.30.59.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-06-04 17:53:502020-06-05 09:24:19Ángel Corpas: “Es un privilegio estar con el primer equipo”
La entrenadora dirige varios equipos en las categorías inferiores del club
Lleva en el club desde su creación y dirige varios equipos en las
categorías inferiores de la Fundación CB Granada. Inma López empezó con siete años a jugar al baloncesto y ahora
entrena a un equipo infantil femenino, otro alevín femenino, dos cadetes
masculinos y un pitufo con 18 niños que asegura que son su “debilidad”. También
dirige un grupo de mamás de jugadores que están en la entidad rojinegra.
¿Qué ha hecho
durante el confinamiento?
“En el tema deportivo hemos tenido muchas
charlas con el objetivo de mejorar y de compartir las opiniones entre los
entrenadores. Nos hemos unido a otros entrenadores con otro tipo de ideas para
acoplarlas a nuestro sistema de juego”.
¿Cuándo
empezó su relación con el baloncesto?
“Era muy, muy pequeña. Vino un entrenador
al colegio y pasó por varias clases avisando de que iba a montar un equipo de
baloncesto. Nos juntamos un grupo de compañeras de clase y así empezamos”.
¿Qué
equipos entrena en la Fundación CB Granada?
“Tengo varios. Un pitufo con 18 niños en
el colegio Genil que son un primor; un alevín femenino con el que llevo un par
de años; dos cadetes masculinos, uno en Carmelo y otro en Sagrada Familia;
comparto un equipo infantil femenino con Sara Bretón; y este año hemos creado
un equipos de mamás con el que nos lo pasamos fenomenal”.
¿Cómo
iba la temporada con ellos?
“Los pitufos habían despegado como
meteoritos. Estaban muy nerviosos porque tenían dudas sobre si sabrían jugar o
entenderían al árbitro, pero después eran invencibles; mis alevines iban
invictas en la competición de los Juegos Deportivos Municipales; el cadete de
Sagrada Familia solo había perdido un partido; con el infantil femenino
estábamos haciendo un papel muy bonito; y con las mamás no pudimos llegar a
competir por el estado de alarma. Muchas empezaban de cero, pero tenían
muchísimas ganas”.
¿Qué
actividades ha hecho con los equipos durante el confinamiento?
“Con el infantil femenino es con el que
más actividades hemos hecho. Hemos hecho algunos juegos a través de
videollamadas y también una serie de actividades para que estuvieran
entretenidos. Los echo de menos y ellos también tienen ganas de jugar al baloncesto”.
El
club está preparando una actividad para volver a entrenar en julio
“Me parece una iniciativa maravillosa. No
solamente las ganas son nuestras, ya que los niños están deseando volver a
entrenar y están hartos de estar en casa. La ilusión se mantiene intacta”.
¿Cuándo
llegó al club?
“Hace 13 o 14 años. Fue una iniciativa con
la que se unieron el colegio Santa María y la Fundación CB Granada. Ahí
arrancamos con la cantera femenina. Al principio competíamos en ligas
municipales, pero la evolución ha sido impresionante. Ahora competimos en ligas
federadas, hemos acudido a Campeonatos de Andalucía e incluso hay alguna
jugadora (Lucía Pérez) que ha acudido a varias convocatorias con la selección
española. La sección femenina en el club ha adquirido muchísima importancia”.
¿Cómo
iba la temporada en las Escuelas Baloncesto Puleva?
“Iba muy bien. Las ganas que teníamos eran
fundamentales. Tenemos muchísimo entusiasmo y eso hace que los resultados de
todos los equipos sean muy buenos. Lo importante no es ganar o perder, sino el
hecho de formar.
Nos quedaba mucha temporada todavía por
recorrer, pero el año que viene continuaremos con más ganas”.
¿Qué
le aportan los campus a los niños?
“Yo siempre digo que los campus suponen un
paso más complementario al trabajo de la temporada. Se realiza mucho trabajo de
tecnificación con el jugador, pero creo que también supone un paso más en lo
que se refiere al gusto por el baloncesto. En los campus se desarrollan unos
lazos y unos vínculos con otros jugadores de otros equipos y ciudades muy estrechos.
Generamos ese gusto por el baloncesto. Si un niño sale de un campus diciendo
que se le ha hecho muy corto, lo hemos conseguido”.
¿Cuánto
puede influir un entrenador en la vida de un jugador?
“Muchísimo. Ese vínculo personal es muy
importante. Cada uno tiene sus problemas en casa o en el colegio y los
entrenadores sabemos si ese jugador llega torcido a un entrenamiento. Ese lazo
es muy importante. El factor humando juega un papel primordial”.
¿Cuál
es su recuerdo favorito como entrenadora?
“Me pueden los enanos. Son muy alegría. Me
dicen seño, mamá o, incluso, abuela. Esa ilusión, esas ganas y ese avance que
les ves durante la temporada me encanta. Eso es lo mejor”.
¿Qué
categoría le gusta más para entrenar?
“Me encanta la categoría alevín. Los
jugadores están empezando a explotar y creo que es un año muy importante”.
¿Prefiere
ganar un partido o aprender de él?
“A nadie le gusta perder, pero un partido
bien jugado, aunque se haya perdido, no me supone nada. Hay veces que me da
igual perder si ponemos en práctica lo que hemos trabajado durante la semana.
Estamos en categorías de formación y eso es lo más importante”.
¿Qué
es lo que más le gusta de entrenar?
“Muchas veces voy por la calle y escucho a
los niños llamarme. Que se sientan a gusto y sientan felicidad al verme. Eso
significa que tenemos ese gusto por el baloncesto”.
¿Qué
diferencias nota entre equipos masculinos, femeninos y mixtos?
“Las niñas somos muy cañeras y rebeldes,
pero muy disciplinadas. Creo que cada uno tenemos nuestro tipo de juego. La selección
española femenina es un ejemplo. Son estilos de juego diferentes”.
Un
libro: Crónica de una muerte anunciada.
Una película: Brothers in arms.
Una serie: he visto La casa de papel y Prison Break durante la cuarentena.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/WhatsApp-Image-2020-05-27-at-18.16.13.jpeg640640Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-05-27 19:07:322020-05-27 19:28:54Inma López: “Para mí lo más importante es formar”
El entrenador rojinegro asegura que “hay un trabajazo detrás del crecimiento en la sección femenina del club”
José Carlos Cañadas es natural de Cuevas del Almanzora (Almería) y
llegó a la Fundación CB Granada en 2012. Tras varios años como entrenador en
las Escuelas Puleva dio el salto a la cantera. Esta temporada ha dirigido a
tres equipos federados: sénior femenino Carmelo, alevín femenino Granada
Digital y júnior masculino MLG Electrosolar.
¿Cómo acaba en
Granada?
“Vine hace doce años a estudiar una carrera y ya me quedé aquí”.
¿A qué se dedica?
“He estudiado arquitectura, tanto técnica como superior. He estado
trabajando hasta hace dos años y ahora busco nuevos retos en el tema de la
arquitectura”.
¿Cómo llega a la
Fundación CB Granada?
“Empecé en el año 2012 en Escuelas, pero en 2016 de la mano de Pablo
Pin y Juanra pasé a cantera con equipos federados”.
¿Qué le parece la
iniciativa del club para intentar volver a los entrenamientos?
“Creo que es muy buena. Los niños están con muchísimas ganas. Están
desesperados por jugar al baloncesto y les vendría muy bien si sale todo
adelante porque disfrutarían mucho”.
¿Cómo iba la
temporada en los equipos a los que entrena?
“El golpe más fuerte se lo llevó el júnior MLG Electrosolar, ya que era
el último año en la categoría para muchos de ellos. Estábamos clasificados como
primeros para el Campeonato de Andalucía y teníamos hasta la reserva hecha. Nos
quedaba jugar la final provincial y justo empezó la cuarentena.
Con el alevín femenino Granada Digital estaba muy contento. Era un
equipo de primer año con el que nos lo estábamos pasando muy bien compitiendo y
mejorando a pasos agigantados.
El sénior femenino es un equipo que solo lleva dos años. El año pasado
estuvo en patronato, pero ahora estaba en federación. Estaba muy contento con
ellas también”.
¿Qué diferencias
hay entre baloncesto masculino y femenino y qué destacaría de ambos?
“No hay demasiadas diferencias porque al final es baloncesto. El
femenino es bastante más trabajado con las emociones. A mí me encanta y me
parece muy bonito.
Con el masculino destaco el tema de la competitividad”.
¿Qué le parece la
posibilidad de un tercer año júnior?
“Creo que sería algo muy bueno para todos. Se han quedado sin poder
despedirse de su etapa de formación. A mí me gustaría algo parecido a lo que
podría ser una competición sub 21 o sub 22. Con 18 años sigues en formación y
con 22 también. Podría estar bastante bien”.
¿Cómo ha vivido el
crecimiento del baloncesto femenino en la Fundación CB Granada?
“Yo lo vivo desde dentro. Llegué cuando estábamos dando los primeros
pasos y ha sido un trabajazo de todos los entrenadores que hay y también desde
el club. Las niñas lo han puesto todo. Las generaciones que van saliendo se
están convirtiendo en referencia en ciertas categorías. El equipo júnior hace
unos pocos años casi no podía competir y esta temporada lo han hecho en todos
los partidos y a un buen nivel”.
¿Qué siente al ver
triunfar a un jugador al que entrena?
“He tenido la suerte de poder vivirlo con jugadores que han ido a la
selección. Es un trabajo de todo el club y es un orgullo tremendo por ellos. Yo
entreno para que los jugadores consigan su máximo potencial y si eso significa
estar con la selección o estar en el primer equipo, es una satisfacción enorme.
También es un premio para el resto de compañeros”.
¿Cómo se puede
formar un entrenador después de acabar todos los cursos?
“Creo que acabé el último curso en 2016. A mí me encanta aprender y no
he parado nunca. Siempre que he tenido tiempo he asistido a clínic o charlas.
Soy un devorador de conocimientos. Me gusta ver entrenar a otros compañeros del
club”.
¿Qué aprendizaje
obtiene de ver entrenar al equipo de LEB Oro?
“De ahí saco todo el trabajo que hay detrás. Gracias a Pablo, Zamo,
Arturo y Alberto pude asistir a muchas charlas y sesiones de vídeo y hay una
cantidad de trabajo que nadie se puede imaginar. Es un curro impresionante y
aprendes en cada palabra y cada gesto, ya sea de los entrenadores o de los
jugadores”.
¿Qué ha hecho con
sus equipos durante la cuarentena?
“Con el alevín femenino y el júnior masculino intentábamos que viesen
partidos nuestros o de otros equipos. Buscamos más entretenimiento con juegos
online o algunas videoconferencias. El equipo júnior afronta la selectividad y
hacemos una sesión a la semana para que puedan despejarse”.
¿Cuál es su
recuerdo favorito como entrenador de baloncesto?
“El que recuerdo con más cariño es el Campeonato de Andalucía del equipo
alevín femenino durante la temporada 2017/18. Fue una generación muy especial
porque fue mi primer logro como entrenador principal”.
¿Cuál es su
objetivo como entrenador de baloncesto?
“Yo quiero que los jugadores consigan su máxima capacidad en todos los
ámbitos, ya sea personal o técnico-táctico. Cuando los entrenen en otros
equipos tienen que notar la mejoría que han obtenido estando contigo”.
Un libro: El Principito.
Una película: Daredevil.
Una serie: Cómo conocí a vuestra madre.
Un actor: Edward Norton.
Una actriz: Jennifer Gadner.
Un juego de mesa: el Risk.
Comida favorita: la paella.
Lugar favorito de Granada: la Alhambra en general, pero también los bosques y, en concreto, la fuente del Tomate.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/José-Carlos-Cañadas-MLG.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-05-18 18:54:182020-05-22 09:44:29José Carlos Cañadas: “Quiero que los jugadores obtengan su máximo potencial”
El presidente rojinegro asegura que “vamos a hacer lo posible para que regresen los niños”
¿Cómo está?
“Trabajando, haciendo muchas
videollamadas y llamadas de teléfono”.
¿Cómo fue el almuerzo en el restaurante Alacena de las
Monjas junto a las empresas?
“Espectacular. Ya el restaurante
es una pasada, pero nos ubicaron en la terraza y estuvimos súper a gusto. No olvidaré
la Lujuria de chocolate que me pedí de postre. Estamos encantados de que estén
con nosotros”.
¿Qué respuesta recibe el club por parte de las empresas para
futuras colaboraciones?
“La respuesta ha sido magnífica.
Siguen trabajando con nosotros. Las llamas y te dan las gracias. Hay patrocinadores
que nos han llamado para renovar su colaboración. Estamos muy agradecidos por
la ayuda que nos dan. También queremos darles las gracias a ellas por todas las
iniciativas solidarias que han llevado a cabo en este momento. Me parece una
labor encomiable”.
¿Qué echas de menos de la rutina?
“El baloncesto y el trato con la
gente. Soy una persona de hablar las cosas en directo y eso lo echo de menos. Tenemos
que reinventarnos y ser de otra forma a la hora de trabajar o actuar. Me va a
costar trabajo. Es lo que toca y tendremos que hacerlo”.
¿Cómo ve la vuelta a los entrenamientos en las categorías
inferiores?
“Yo
les transmití a los entrenadores al principio que cogieran fuerzas porque
íbamos a salir como motos de aquí. Queremos que los niños hagan su actividad. Hemos
estado dándole vueltas a ver qué podíamos hacer y hemos pensado en volver a
disfrutar del baloncesto con los niños.
A día
de hoy es más un sueño que se pueda realizar. Queremos hacerla y lo estamos
hablando con las instituciones, pero es muy pronto para saberlo porque tiene
que dar autorización el Gobierno.
Queremos
tener imaginación para que los niños sigan haciendo baloncesto y nosotros vamos
a poner todos los medios posibles. Hemos creado un protocolo, pero estamos
esperando.
Les
doy las gracias a los padres porque la respuesta es increíble. Ya tenemos a más
de 100 niños interesados. Queremos dar un paso adelante e intentarlo”.
¿Qué protocolo hay preparado?
“Son
cosas muy concretas. Por ejemplo, puntualidad en los grupos reducidos, que
serán de 8 niños en una pista completa. Tendrán una moqueta para desinfectarse
los pies, cogeremos los datos de temperatura, residencia… Será siempre el mismo
grupo y el mismo entrenador. Creo que es más segura esa actividad que salir a
correr a los 8 de la tarde. Si las autoridades sanitarias no nos dan el OK no
podremos hacerlo”.
¿Le hace especial ilusión repetir la
foto de familia del club?
“Me
encantaría. Es una de las cosas que más en serio me tomo. Creo que es una foto
de familia espectacular. Me siento muy orgulloso de tener un grupo humano que
hace que crezcamos. Esa foto hace 7 años era de 300 niños y ahora hay 700. Ojalá
pronto podamos hacer esa foto”.
¿Cuál es la situación económica actual
del club? ¿Hay preparado un plan anticrisis?
“Necesitamos
el cierre de temporada por parte de la Federación Española de Baloncesto.
Nuestras cuentas están bien. No ha sido el momento de molestar a las empresas
ni las instituciones. Estamos contentos. Creo que el año se cerrará con unas
cuentas saneadas. Sabemos que el año que viene será el complicado y por eso
queremos cerrar ya este año.
La respuesta
de las empresas ha sido buena, pero tenemos que ver lo que pasará con la LEB
Oro: número de equipos o fecha de inicio”
¿Debe iniciarse la temporada con
público?
“No
valoro lo contrario. Sin público el espectáculo no tiene sentido. Tenemos pulmón
y energía para afrontar la próxima temporada. No podemos empezar la temporada
sin público. Es mejor reinventarnos, pero hacerlo con espectadores”.
¿Qué le parece la suspensión de la LEB
Oro y el posible partido por el ascenso?
“Creo
que no se va a jugar. Entiendo que nosotros no tenemos la fuerza que tiene la
Liga de Fútbol Profesional para asegurar la seguridad.
Me imaginaba
que la ACB no querrá aceptar una liga de 20 equipos. Supondría una carga de
partidos importante y en un año con Juegos Olímpicos. Es una situación que
afecta a todo el mundo y meterle dos equipos más es muy difícil”.
¿Qué le han transmitido los jugadores y
el cuerpo técnico durante el estado de alarma?
“No
lo están pasando bien. Estábamos en buen momento para afrontar los 10 partidos
que nos quedaban. Están agradecidos al club de cómo hemos acometido la
situación. Me gusta actuar como presidente y como amigo de ellos. Lo están
pasando mal porque muchos han estado lejos de su domicilio. Les viene a ellos
un momento complicado porque la crisis también les afecta”.
¿Qué se plantea el club con los
abonados?
“Ahora
mismo lo estamos estudiando, pero hasta que no podamos cerrar esta temporada
con la FEB y los patrocinadores no podemos saberlo. Estudiaremos todo el tema,
pero nos faltan muchos datos aún”.
¿Cuándo cree que podría recuperar el club
la normalidad?
“Ojalá
nos dijesen qué día se vuelve a la normalidad en la sociedad. Prefiero ser
realista y ponerme a trabajar en lo que nosotros podamos controlar. Estamos deseando
saltar al Palacio de Deportes”.
¿Qué le pareció la continuidad de Granada
en la fase 0?
“Estamos
dañando a mucha gente que podría haber empezado a abrir un poco sus comercios. Creo
que tenemos que ser responsables y darnos cuenta de que o lo paramos entre todos
con el freno echado a la hora de las relaciones sociales o se volverá más
complicado aún. Lo económico hay que empezar a sacarlo adelante como sea y hay
que ayudar a las empresas granadinas”.
¿Se ha avanzado algo en el plano
deportivo para la próxima temporada?
“Está
totalmente parado. No hemos conseguido cerrar de momento la temporada en lo
económico así que no podemos mirar a la siguiente. A Pablo Pin y a mí nos
escriben algunos agentes, pero sería ilógico hablar de cantidades cuando no
sabemos nuestro presupuesto para la próxima temporada”.
El club está felicitando a los niños por
su cumpleaños o los santos de los abonados
“Fue
una iniciativa que tuvimos para que los jugadores pudieran estar cerca de la
base y de los abonados. Es una manera más de demostrar que nos acordamos de
ellos. Me emociona mucho cuando devuelven el mensaje con mucha ilusión”.
Los voluntarios forman un colectivo
importante dentro del club
“Nos
permiten que parezca fácil todo lo que hacemos en el Palacio de Deportes. Veníamos
de jugar en el pabellón Veleta con 700 personas y en el primer partido en el
Palacio hubo 1800 espectadores. Gracias a ellos podemos controlar todo eso. Lo hacen
todo muy fácil y quiero darles las gracias. Estamos encantados de tenerlos”.
Significó mucho la foto del primer
equipo en el Patio de los Leones
“Tenía
esa espinita y era prácticamente imposible. Cuando lo decíamos se echaban todos
las manos a la cabeza. Para mí significó mucho a nivel personal. Era una
obsesión. Creo que es algo que tenemos que lucir. Para el club fue tremendo e
histórico”.
Un
libro: Me encantó Alive. La historia de los Andes. Me pareció un libro muy
especial. También me gusta mucho el del Dream Team.
Una
película:
Equipo a la fuerza. Me gustan muchos las experiencias personales.
Una serie: Cualquiera de
Chicago o La casa de papel. Ahora estoy viendo Estoy vivo y me gusta bastante.
Un actor: Javier Gutiérrez.
Una actriz: Angelina Jolie.
Un juego de mesa: El ajedrez
Una comida: El gazpacho.
Un lugar de Granada: La Alhambra y el Palacio de Deportes. Lo veo desde mi terraza y lo echo de menos.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/Óscar-Fernández-Arenas-3.jpeg10661600Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-05-15 19:43:092020-05-22 09:43:43Óscar Fernández-Arenas: “Volveremos con la máxima seguridad y con público”
El coordinador de baloncesto base echa de menos “la rutina con el equipo alevín”
¿Cómo está?
“Bien, estoy en casa aprovechando para ver algunas charlas de
entrenadores y preparando cosas”.
¿Qué le ha
parecido la suspensión de la temporada para las categorías inferiores?
“Es una faena el hecho de suspenderlo. Es la mejor decisión que se
podía tomar, ya que significaba poner en riesgo a muchos niños y no había
necesidad de eso”.
¿Hay campeones o
se queda un año desértico?
“Tiene pinta de que sí. La Federación Andaluza de Baloncesto quiere
buscar alguna solución, pero es complicado. Creo que es la mejor opción: ni campeonatos
ni clasificaciones”.
¿La Fundación CB
Granada volverá a los entrenamientos?
“Hoy mismo hemos mandado a los padres de los jugadores que están en las
categorías inferiores un documento con información. Estamos trabajando para
realizar entrenamientos reducidos cuando nos den la aprobación. Ha tenido una
gran aceptación, ya que lo hemos sacado esta mañana y ya tenemos unos 40
inscritos. Tenemos ganas de que todo vuelva a la normalidad”.
¿Cómo se puede
hacer la inscripción?
“Los entrenadores tienen información para realizar toda la inscripción,
pero también se puede a través del correo escuelas@fundacioncbgranada.es.
De momento solo lo hemos lanzado a jugadores de la Fundación CB Granad, pero en
función del número de niños veremos si podemos abrirlo a más gente”.
¿Qué horarios o
instalaciones se utilizarán?
“Ha tenido bastante aceptación, pero hasta que no tengamos una estimación
de los jugadores con los que contaremos no podemos dividir los grupos, que
serán de 8 niños”.
¿Qué precauciones
se llevarán a cabo?
“Nosotros hemos hecho un protocolo propio, pero también estaremos
pendientes de lo que nos digan las autoridades sanitarias. Todos los niños
tienen que llegar a la instalación con mascarilla y allí les tomaremos la
temperatura tanto al entrar como al salir y lo anotaremos. Desinfectaremos las
manos y los balones que utilizaremos. Los padres no podrán entrar y la idea es
realizar 45 minutos de entrenamiento en pista y 45 de trabajo físico”.
¿Se mantendrán los
grupos de los equipos que ya están formados?
“Dependerá de las inscripciones, ya que los grupos serán de 8 personas”.
¿Qué te parece la
posibilidad de añadir un tercer año a la categoría júnior?
“Me parece muy buena. Nosotros no tendríamos tanto problema porque
nuestros jugadores suelen estudiar aquí, pero en ciudades más pequeñas los
niños salen fuera a estudiar y ahí se complica. Hay zonas con problemas para
ese júnior de tercer año”.
¿Cómo iba la
temporada con el OYA Abogados?
“Fue una pena la suspensión y es lo que peor llevo. Iba bien más allá
de los resultados deportivos. Echo mucho de menos la rutina diaria con ellos
entrenando en Carmelo”.
¿Sigues trabajando
con ellos?
“Hemos hecho alguna actividad, pero llega un momento en el que los
recursos de agotan”.
¿Cómo recibiste la
suspensión del torneo de Semana Santa?
“Teníamos el récord de participantes para esta edición. Después de la
paliza que te das organizando todo nos dio un poco de rabia, pero era lo mejor
que podíamos hacer. Los equipos lo comprendieron totalmente y nos apoyaron en
la decisión de suspenderlo”.
¿Cómo valora el
crecimiento del baloncesto femenino?
“Gracias al trabajo de los entrenadores y de las niñas. Las fórmulas
mágicas no existen y aquí conseguimos las cosas a través del trabajo y del
esfuerzo. Hacen un trabajo tremendo en la sección femenina. Es una de las cosas
de las que estoy más orgulloso, sobre todo de un equipo al que tengo que darle
la enhorabuena: el júnior. Han hecho un trabajo impresionante. No han parado de
trabajar y esforzarse durante toda la temporada con Arturo Quílez”.
¿Cómo viviste la
temporada pasada en LEB Oro como ayudante de Pablo Pin?
“Se me cayó el pelo. Fue increíble. La manera
de trabajar que tienen Pablo, Zamo y Arturo es otro nivel. Me costó mucho
seguirlos porque no tenía ese hábito de trabajo. Me da mucha pena cuando veo
algunas críticas por redes sociales. Me gustaría que todos pudiéramos ver cómo
trabajan ellos durante una semana. A mí me marcó mucho y aprendí muchísimo de
baloncesto”.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2020/05/Juan-Rafael-Ruiz-foto.jpg13332000Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-05-13 20:09:592020-05-22 09:43:14Juanra Ruiz: “Estamos trabajando para volver a los entrenamientos”
El club rojinegro ha decidido no celebrar la duodécima edición del campamento
La Fundación CB Granada anuncia la suspensión de la duodécima edición del campus de Semana Santa, que iba a tener lugar del 6 al 8 de abril en la Ciudad Deportiva de Armilla. El club adopta esta medida ante los acontecimientos provocados por la expansión del Covid-19 y entendiendo que es la solución más coherente, sobre todo, con un evento en el que esperaba reunir a más de 100 jugadores.
Además, la Fundación CB Granada también ha decidido la suspensión de todos los entrenamientos correspondiente a las categorías inferiores de forma momentánea.
https://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/04/DSC_0467.jpg6671000Jorge Ruizhttps://fundacioncbgranada.es/wp-content/uploads/2019/10/fcbg-d.pngJorge Ruiz2020-03-12 13:43:042020-07-27 19:34:42El campus de Semana Santa y los entrenamientos, suspendidos
Este sitio usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer nuestros servicios. Si continúas navegando implica que aceptas su uso.
Utilizamos cookies para saber cuándo visita nuestra web, cómo interactúa con nosotros, para mejorar su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los encabezados de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies técnicas
Estas cookies son estrictamente necesarias para proporcionarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para mostrar el sitio web, no puede rechazarlas sin afectar el funcionamiento de nuestro sitio. Puede bloquearlos o eliminarlos cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web.
Cookies de análisis
Estas cookies recopilan información que se usa para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que rastreemos su visita a nuestro sitio, puede desactivar el rastreo en su navegador aquí:
Cookies de terceros
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y el aspecto de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Google Webfont Settings:
Política de privacidad
Puedes conocer más sobre nuestra política de privacidad en su apartado.